Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019
Descripción del Articulo
A lo largo de estos años, las fuertes migraciones que se dieron hacia la capital se han visto emplazadas no solo en los cerros, sino en aquellos “montículos“ verdes temporales, más conocidos como lomas. Dentro del distrito del Rímac, podemos identificar a las Lomas de Amancaes, la cual es el hogar d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1942 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda Clima Confort Asentamientos Lomas de Amancaes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USUR_405c09a7f173f243ccb2df644ff37e28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1942 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| title |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| spellingShingle |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 Hancco Huanca, Marisol Vivienda Clima Confort Asentamientos Lomas de Amancaes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| title_full |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| title_fullStr |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| title_full_unstemmed |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| title_sort |
Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019 |
| author |
Hancco Huanca, Marisol |
| author_facet |
Hancco Huanca, Marisol Molero Calle, Karin Milagros Carranza Ucañan, Alexandra Mirella |
| author_role |
author |
| author2 |
Molero Calle, Karin Milagros Carranza Ucañan, Alexandra Mirella |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Castillo Caceres, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hancco Huanca, Marisol Molero Calle, Karin Milagros Carranza Ucañan, Alexandra Mirella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivienda Clima Confort Asentamientos Lomas de Amancaes |
| topic |
Vivienda Clima Confort Asentamientos Lomas de Amancaes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
A lo largo de estos años, las fuertes migraciones que se dieron hacia la capital se han visto emplazadas no solo en los cerros, sino en aquellos “montículos“ verdes temporales, más conocidos como lomas. Dentro del distrito del Rímac, podemos identificar a las Lomas de Amancaes, la cual es el hogar de diversas especies animales y vegetales, así como, el de 43 asentamientos, en el cual, el Asentamiento “Ampliación Horacio Zeballos” es ahora, la puerta de ingreso a esta reserva ecológica. Las ocupaciones informales en las últimas décadas han invadido dichas áreas naturales, lo que conlleva no solo a la depredación de las lomas y su contenido de flora y fauna, sino también, a la exposición misma de la población que se asienta, ello comprende sus condiciones de habitabilidad y calidad de vivienda, son afectadas a causa de la precariedad, hacinamiento, variables climáticas propias de una loma costera entre otros factores. La mayor parte de las personas que lo habitan, ignoran la gravedad de cómo se ven afectadas su salud, accesibilidad, inclusión y sus vidas. Este trabajo de investigación realizará el análisis de las condiciones bioclimáticas de la loma y su influencia en la habitabilidad del asentamiento, por lo cual, en base a revisión bibliográfica, se determinará lo que viene sucediendo en el asentamiento; al final, se presentará recomendaciones para el lugar amparadas por reglamentos y autores relacionados a la investigación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-23T13:48:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-23T13:48:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1942 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1942 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1942 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1942 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/1/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/2/license_rdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/4/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/5/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0018391a302486df4de7466bb0fc340 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11d09bc1870a7d3be55f00bf8e7740fc f52c64c27cec554c06d5ec4e93750a98 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1792436152341364736 |
| spelling |
Del Castillo Caceres, Juan ManuelHancco Huanca, MarisolMolero Calle, Karin MilagrosCarranza Ucañan, Alexandra Mirella2021-07-23T13:48:59Z2021-07-23T13:48:59Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1942https://doi.org/10.21142/tb.2021.1942A lo largo de estos años, las fuertes migraciones que se dieron hacia la capital se han visto emplazadas no solo en los cerros, sino en aquellos “montículos“ verdes temporales, más conocidos como lomas. Dentro del distrito del Rímac, podemos identificar a las Lomas de Amancaes, la cual es el hogar de diversas especies animales y vegetales, así como, el de 43 asentamientos, en el cual, el Asentamiento “Ampliación Horacio Zeballos” es ahora, la puerta de ingreso a esta reserva ecológica. Las ocupaciones informales en las últimas décadas han invadido dichas áreas naturales, lo que conlleva no solo a la depredación de las lomas y su contenido de flora y fauna, sino también, a la exposición misma de la población que se asienta, ello comprende sus condiciones de habitabilidad y calidad de vivienda, son afectadas a causa de la precariedad, hacinamiento, variables climáticas propias de una loma costera entre otros factores. La mayor parte de las personas que lo habitan, ignoran la gravedad de cómo se ven afectadas su salud, accesibilidad, inclusión y sus vidas. Este trabajo de investigación realizará el análisis de las condiciones bioclimáticas de la loma y su influencia en la habitabilidad del asentamiento, por lo cual, en base a revisión bibliográfica, se determinará lo que viene sucediendo en el asentamiento; al final, se presentará recomendaciones para el lugar amparadas por reglamentos y autores relacionados a la investigación.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURViviendaClimaConfortAsentamientosLomas de Amancaeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Condiciones bioclimáticas en las Lomas y su influencia en la habitabilidad del asentamiento "Ampliación Horacio Zevallos", Rímac, Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesBachillerBachiller en Arquitectura y Urbanismo Ambiental40702076https://orcid.org/0000-0002-2260-6439700803957011702274853620731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Carranza A-et al-Ext.pdfTB-Carranza A-et al-Ext.pdfapplication/pdf2637306https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/1/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdfa0018391a302486df4de7466bb0fc340MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Carranza A-et al-Ext.pdf.txtTB-Carranza A-et al-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain89667https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/4/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdf.txt11d09bc1870a7d3be55f00bf8e7740fcMD54THUMBNAILTB-Carranza A-et al-Ext.pdf.jpgTB-Carranza A-et al-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16085https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1942/5/TB-Carranza%20A-et%20al-Ext.pdf.jpgf52c64c27cec554c06d5ec4e93750a98MD5520.500.12805/1942oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/19422024-02-20 17:03:10.162Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).