Actividad antagonista de actinobacterias aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus (Lisa) frente a cepas bacterianas de origen clínico
Descripción del Articulo
Objetivos. Evaluar la capacidad inhibitoria de los metabolitos secundarios extraídos de cepas de actinobacterias aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus (Lisa) frente cepas clínicas resistentes a antibióticos. Materiales y métodos. Un total de 22 cepas de actinobacterias marinas fueron previ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1567 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1567 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Antagonismo Mugil cephalus Resistencia bacteriana Escherichia coli Klebsiella pneumoniae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Objetivos. Evaluar la capacidad inhibitoria de los metabolitos secundarios extraídos de cepas de actinobacterias aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus (Lisa) frente cepas clínicas resistentes a antibióticos. Materiales y métodos. Un total de 22 cepas de actinobacterias marinas fueron previamente aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus y se evaluó la capacidad antagonista de los extractos crudos frente a 11 cepas clínicas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae que presentan perfiles de resistencia a los antibióticos. En base a su gran capacidad antagonista en pruebas in vitro frente a la mayoría de cepas patógenas, la cepa RFE02 fue seleccionada para extraer metabolitos secundarios utilizando solventes orgánicos como acetato de etilo, el mismo extracto también fue utilizado para calcular la concentración mínima inhibitoria (CMI). Adicionalmente, cultivos de la cepa RFE02 se sometieron a pruebas de estimulación con la finalidad de incrementar la producción de compuestos bioactivos. Resultados. Del total de cepas evaluadas 13 mostraron actividad antagonista frente a la mayoría de las cepas clínicas, siendo la cepa RFE02 la que demostró un mayor potencial inhibitorio frente a todas las cepas clínicas con las que se enfrentó. Los extractos orgánicos preparados a partir de la cepa RFE02 cultivada en medio conteniendo glucosa a una concentración de 25% mostraron un incremento en la formación de los halos de inhibición de 12 a 18 mm con una misma tendencia para la CMI de 7.01 y 14.02µg/ml. Conclusiones. La microbiota de los peces marinos podría representar un nicho inexplorado como una fuente alternativa de microorganismos con capacidad de producir compuestos bioactivos capaces de inhibir cepas clínicas resistentes a los antibióticos de uso común. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).