La aplicación de biochar de residuos verdes y purín de cerdo y su efecto sobre el flujo de nitrógeno para el cultivo de tres cosechas de rábano (Raphanus sativus L.) en Lurin, Perú

Descripción del Articulo

El biochar logra desempeñar un aporte significativo en el ciclo de los nutrientes dentro de los sistemas agrícolas, su uso como enmienda beneficia la retención de nitrógeno en el suelo, bajo esta premisa la presenta investigación tiene el objetivo de evaluar el flujo de nitrógeno dentro del sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Soria, Luz Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biochar
Cultivo de rábano
Balance de nitrógeno
Pirólisis
Descripción
Sumario:El biochar logra desempeñar un aporte significativo en el ciclo de los nutrientes dentro de los sistemas agrícolas, su uso como enmienda beneficia la retención de nitrógeno en el suelo, bajo esta premisa la presenta investigación tiene el objetivo de evaluar el flujo de nitrógeno dentro del sistema planta-biochar-suelo, con el fin de determinar el N perdido al utilizar diferentes tratamientos de biochar aplicado al cultivo de rábano (Raphanus sativus L.). Para la producción de biochar se utilizaron residuos verdes y purín de cerdo, los cuales fueron procesados bajo pirólisis lenta. Para el experimento se usaron los tratamientos: T3: Biochar, T4: Biochar con pH ajustado a neutro y T5: Biochar con pH ajustado a neutro y con ajuste de concentración de N, los tratamientos fueron estandarizados con el fin de aplicar una misma cantidad de N, a una tasa de aplicación de (100 kg de N/ha), en función al requerimiento nutricional del cultivo de rábano. Se determinó que la retención de N en planta y la pérdida de N obtenida del balance, indican que existe un beneficio medioambiental en la utilización de biochar como enmienda de suelo, debido a que se logra disminuir la pérdida de N a un 36%. Los resultados sugieren que la enmienda de biochar podría ser utilizado como un potencial aditivo que retenga nutrientes con el fin de mejorar la eficiencia de los fertilizantes químicos y evitar su pérdida en los sistemas agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).