Exportación Completada — 

Fabricación y comercialización de mantequilla de pulpa de Palta Hass

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios describe una alternativa de inversión que busca complacer la exigencia de una alimentación beneficiosa en el término de Miraflores, Surco, San Borja, Jesús María, Lince, San Isidro, La Molina, San Miguel. Debido a la demanda creciente, fomentada por la inclinación global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Arévalo, Rocío Elizabeth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1253
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palta Hass
Plan de negocios
Mantequilla de pulpa de palta
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios describe una alternativa de inversión que busca complacer la exigencia de una alimentación beneficiosa en el término de Miraflores, Surco, San Borja, Jesús María, Lince, San Isidro, La Molina, San Miguel. Debido a la demanda creciente, fomentada por la inclinación global de una expresión de vida saludable y el acrecentamiento del poder adquisitivo de la población. Por ello Paltos del Sur S.A.C se propone implementar una fábrica y comercialización de mantequillas hechos a base de pulpa de palta Hass. Debido a que la mantequilla tiene un mayor consumo en los NSE A, B y C, asimismo teniendo en cuenta que en Lima Metropolitana habitan un número importante de ciudadanos de dichos niveles socioeconómicos. En contribución con la responsabilidad social empresarial se ha tomado la decisión de que las mantequillas de palta Hass se ofrecerán en un envase biodegradable hecho a base de caña de azúcar, de esta forma concientizando al consumidor y a las empresas a la innovación de sus presentaciones con el uso de envases o envolturas biodegradables. Además, se desplegó una sondeo de mercado con la finalidad de conocer la oferta y la demanda actual, Acorde con Gestión (2019) nos encontramos frente a un consumidor muy diverso en cuanto a la demanda de alimentos naturales, es decir con etiquetas cada vez más limpias (libres de aditivos, alergenos, grasas saturadas, etc.) se está superando la sensación respecto a la calidad de nutrición, el 59% contempla que su alimentación es medianamente beneficioso, el 28% percibe que es provechoso y solo el 1%, totalmente vigoroso. Por tanto, esto es una oportunidad mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).