Comparación in vitro de la resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos endodónticos mediante accesos conservadores y tradicional con restauración provisoria y final
Descripción del Articulo
Objetivo: la presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos endodónticos mediante acceso endodóntico conservador ninja (AECN), acceso endodóntico conservador (AEC) y acceso endodóntico tradicional (AET) con restaurac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1898 https://doi.org/10.21142/tm.2021.1898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | In vitro Endodoncia Resistencia a la fractura Accesos endodónticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: la presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos endodónticos mediante acceso endodóntico conservador ninja (AECN), acceso endodóntico conservador (AEC) y acceso endodóntico tradicional (AET) con restauración provisoria y final. Materiales y métodos: emplearon 42 premolares superiores divididas en siete grupos según el acceso endodóntico: sin cavidad (control), conservador ninja con restauración provisoria, conservador con restauración provisoria, tradicional con restauración provisoria, conservador ninja con restauración final, conservador con restauración final y tradicional con restauración final. Luego de realizar el acceso endodóntico se procedió a culminar el tratamiento de conductos y la restauración, sea provisoria o final. La prueba de resistencia a la fractura se realizó en sus cúspides palatinas, a una carga oblicua de 45°. Resultados: La resistencia a la fractura fue mayor en los grupos de acceso endodóntico conservador ninja (p<0.05), sin embargo no existe diferencia entre acceso endodóntico conservador y tradicional (p>0.05). Así mismo, el material de restauración no mostró diferencia en la resistencia a la fractura (p>0.05). Conclusiones: El diseño de la cavidad afecta a la resistencia a la fractura, encontrando al acceso conservador ninja con mayor resistencia sobre los demás accesos comparados en el estudio, sin embargo no se encuentra una diferencia significativa entre los materiales restauradores. Los dientes con acceso endodóntico conservador ninja presentaron una resistencia a la fractura similar a los dientes del grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).