Resistencia a la fractura de premolares según el diseño de cavidad de acceso endodóntico. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

La preparación de la cavidad de acceso es el primer paso y un requisito esencial, para la instrumentación y obturación de los conductos radiculares durante el tratamiento endodóntico. El objetivo del presente estudio fue comparar la resistencia a la fractura in vitro de premolares con cavidad de acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Moreno, Mauricio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la fractura
Cavidad de acceso endodóntico
Tratamiento endodóntico
Fracture resistance
Endodontic access cavity
Endodontic treatment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La preparación de la cavidad de acceso es el primer paso y un requisito esencial, para la instrumentación y obturación de los conductos radiculares durante el tratamiento endodóntico. El objetivo del presente estudio fue comparar la resistencia a la fractura in vitro de premolares con cavidad de acceso tradicional (CAT), cavidad de acceso conservador (CAC) y cavidad de acceso ultraconservador (CAU). Esta fue una investigación transversal, prospectiva y experimental pura. Se realizó con 40 segundos premolares superiores, divididos en 4 grupos. Todas las muestras fueron desinfectadas y almacenadas en recipientes con suero fisiológico al 0.9%. Al primer grupo se designó como el control, al segundo grupo CAT, al tercer grupo CAC y al cuarto grupo CAU. Se realizaron todos los accesos endodónticos con una pieza de mano de alta velocidad con refrigeración respetando el protocolo de cada uno de los diseños, posterior a ello se realizó el tratamiento endodóntico y restauración de los especímenes. Una vez preparadas todas las muestras, estas fueron sometidas a una prueba de fatiga en una máquina de ensayo universal y los resultados se registraron en Newtons. La prueba estadística usada fue ANOVA con un nivel de significancia de 5 %. Las CAT obtuvieron el menor valor de resistencia y fueron diferentemente significativas al grupo control. Además, CAC y CAU no obtuvieron valores de resistencia significativos en comparación con CAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).