Técnicas de aprovechamiento de residuos orgánicos como alternativa de uso sostenible

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra una revisión general del mal manejo de residuos sólidos y como están clasificadas de manera global, que se pueden encontrar sin ningún tipo de tratamiento. Asimismo, se están generando efectos ambientales por el incremento de residuos que no son aprovecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisolo Berrospi, Lisbeth Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1540
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Impactos ambientales
Efectos ambientales
Técnicas
Alternativas de manejo
Eficiencia
Compost
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra una revisión general del mal manejo de residuos sólidos y como están clasificadas de manera global, que se pueden encontrar sin ningún tipo de tratamiento. Asimismo, se están generando efectos ambientales por el incremento de residuos que no son aprovechados, generando la presencia de fenómenos extremos. Sin embargo, se estima que los residuos continúen creciendo y se supere el alcance de la generación de los residuos sólidos al pasar de los años. Por ello, se plantean alternativas de manejo de estos residuos mediante técnicas que tengan como finalidad aprovechar los residuos, lo cual tiene como propósito mejorar y reducir los efectos ambientales. Existen técnicas de manejo como bioalcohol, tecnología de plasmas, gasificación e incineración, compost, biometanización, biocombustible, biodiesel y reciclaje; por ello las más eficientes son compost y reciclaje, ya que son menos costosas y son a menor tiempo de elaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).