Efecto del fertilizante orgánico no convencional de harina de cuernos y pezuña de ganado bovino en el rendimiento del Theobroma cacao L.
Descripción del Articulo
El cacao (Theobroma cacao L.), debido a su potencial industrial y a los beneficios que genera su consumo en la salud del ser humano es apreciado en los mercados a nivel mundial. Producto de esto, los principales países cacaoteros destinan grandes extensiones de área para el desarrollo y aprovechamie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1804 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1804 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cuerno Pezuña Fertilizante orgánico no convencional Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El cacao (Theobroma cacao L.), debido a su potencial industrial y a los beneficios que genera su consumo en la salud del ser humano es apreciado en los mercados a nivel mundial. Producto de esto, los principales países cacaoteros destinan grandes extensiones de área para el desarrollo y aprovechamiento de esta planta, generando grandes volúmenes de producción. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue determinar el lento efecto fertilizante de la harina de cuerno y pezuña de ganado (HCP) en el rendimiento del cacao con la finalidad de validar y respaldar modelos de desarrollo orgánicos. Para este caso, se delimitó una parcela experimental en la estación de “Juan Bernito” perteneciente al Instituto de Cultivos Tropicales de Tarapoto, San Martin. Paralelamente, se realizó un análisis de las características químicas y físicas del suelo, el cual sirvió como base para establecer las dosis de fertilización de los cuatro tratamientos con HCP: 332.5 g planta-1 (T1), 249.9 g planta-1 (T2), 166.6 g planta-1 (T3) y 83.3 g planta-1 (T4), así mismo, se estableció un testigo sin nitrógeno (T0) y un tratamiento fertilizado completo (T5), el cual contemplo 72.5 g planta-1 de urea. Estos tratamientos contaron con cuatro repeticiones agrupadas en un bloque completo al azar. Se concluye que la HCP tiene un efecto significativo y similar al del fertilizante inorgánico de urea en el crecimiento del área de las hojas y en el contenido de clorofila; sin embargo, el mayor desarrollo de raíces laterales del cacao se dio con la HCP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).