El efecto de los factores socioeconómicos sobre el crimen: evidencia para Perú a nivel departamental, 2011-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar si es posible predecir la criminalidad en el Perú a nivel departamental utilizando la información de variables socioeconómicas. Para ello se estima un modelo de regresión dinámico para datos de panel con la metodología de momentos generalizados de sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Rodriguez, Veronica, Tafur Santillan, Jorge Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2568
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2568
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crimen
Educación
Informalidad
Desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar si es posible predecir la criminalidad en el Perú a nivel departamental utilizando la información de variables socioeconómicas. Para ello se estima un modelo de regresión dinámico para datos de panel con la metodología de momentos generalizados de sistema (system GMM). Los datos son de frecuencia anual y abarcan el periodo 2011-2018, para cada uno de los departamentos del Perú. La criminalidad se mide como el número de crímenes denunciados por cada 1 000 habitantes, mientras que los factores socioeconómicos considerados son la educación, la informalidad, el nivel de ingresos y la tasa de desempleo. Los resultados indican que un mayor número de instituciones educativas, menores niveles de informalidad y menores niveles de desempleo predicen una reducción de los índices de criminalidad; sin embargo, los ingresos no contribuyen en la predicción de los índices de criminalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).