Asociación entre actividad física, calidad de sueño y comportamiento alimentario de estudiantes universitarios que reciben educación a distancia, semestre 2020-2
Descripción del Articulo
Introducción: Últimamente ha habido un alarmante aumento de enfermedades crónicas no transmisibles a nivel mundial. El COVID-19 obligó al mundo a adaptarse a una nueva rutina, incluidos los estudiantes universitarios. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre nivel de actividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2367 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2367 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ejercicio Sueño Comportamiento alimentario Estudiantes Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: Últimamente ha habido un alarmante aumento de enfermedades crónicas no transmisibles a nivel mundial. El COVID-19 obligó al mundo a adaptarse a una nueva rutina, incluidos los estudiantes universitarios. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre nivel de actividad física, calidad de sueño y comportamiento alimentario en estudiantes pertenecientes a cuatro carreras de una universidad privada de Lima que recibieron educación a distancia durante el segundo semestre del 2020. Material y Métodos: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal. Se aplicó una encuesta virtual que comprendía la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física, el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh y el Cuestionario de Comportamiento Alimentario, así como preguntas para evaluar cambios en el estilo de vida tras el brote de COVID-19. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 26. Resultados: Participaron 171 estudiantes, donde 84,8% (n=145) fueron mujeres y la edad promedio fue 21,78 años (±3,76). El 43,3% (n=74) de los estudiantes manifestaron un nivel de actividad física alto, mientras que 72,5% (n=124) presentaron mala calidad de sueño, y 94,7% (n=162) mostraron un comportamiento alimentario saludable. Se encontró una correlación negativa muy baja (p<0.001; rho= -.091) entre nivel de actividad física y calidad de sueño, una correlación positiva moderada (p<0.001; rho= .625) entre nivel de actividad física y comportamiento alimentario, y una correlación negativa muy baja (p<0.001; rho= -.133) entre calidad de sueño y comportamiento alimentario. Los estudiantes también reportaron cambios en los estilos de vida tras el brote de COVID-19. Conclusiones: A pesar que los estudiantes poseen un nivel de actividad física y comportamiento alimentario óptimo, la calidad de sueño es inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).