Cánula de alto flujo y ventilación no invasiva en pacientes extubados por covid-19 severo y riesgo a reintubación

Descripción del Articulo

Introducción: La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) y la ventilación no invasiva (VNI) son sistemas no invasivos que se administran post-extubación en pacientes COVID-19 para evitar la reintubación. Sin embargo, la evidencia sobre la elección de alguno de estos dispositivos no está muy clara. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munarriz Ticona, Abraham Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3485
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destete ventilación mecánica
Ventilación no invasiva
COVID-19
Unidad de cuidados intensivos
Mortalidad
Oxigenoterapia de alto flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) y la ventilación no invasiva (VNI) son sistemas no invasivos que se administran post-extubación en pacientes COVID-19 para evitar la reintubación. Sin embargo, la evidencia sobre la elección de alguno de estos dispositivos no está muy clara. El objetivo fue determinar si el grupo que recibió OAF comparado con el grupo que recibió VNI se asocia a menor riesgo de reintubación en adultos con destete difícil y extubados por COVID-19. Material y métodos: Estudio cohorte retrospectivo en 206 registros de pacientes en destete difícil de ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El resultado primario fue reintubación en pacientes que fracasaron con OAF o VNI post-extubación y los resultados secundarios fueron estancia hospitalaria en UCI y mortalidad a los 90 días. Resultados: Doscientos seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 102 pacientes en el grupo OAF y 104 pacientes en el grupo VNI. Durante el seguimiento de 72 horas, la tasa de reintubación en el grupo OAF fue mayor [n=24 (64,9%)] comparado con el grupo VNI [n=13 (35,1%)], mostrando en el análisis de Kaplan-Meier diferencias significativas (Log-Rank-Test p=0,005). La regresión de COX mostró mayor riesgo de reintubación en el grupo de OAF frente a VNI (HR 2,74; IC95% 1,42-5,68; p=0,007). No hubo diferencias en los días de hospitalización UCI (p=0,913) ni en mortalidad a los 90 días (Log-Rank-Test p=0,49). Conclusión: Este estudio observacional retrospectivo sugirió que la OAF frente al VNI se asoció a mayor riesgo de reintubación, pero no a mortalidad a los 90 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).