Aprovechamiento de lodos residuales provenientes de las PTAR para la reducción del impacto ambiental

Descripción del Articulo

La cantidad de incremento de lodos residuales provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en todo el mundo se caracterizan por ser residuos peligrosos debido a su alto contenido de metales pesados y microrganismos patógenos, lo cual representa un riesgo para el medio ambiente debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Garibay, Esthefani Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos
Materia orgánica
Nutrientes
Patógenos
Metales
Energía
Vertedero
GEI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La cantidad de incremento de lodos residuales provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en todo el mundo se caracterizan por ser residuos peligrosos debido a su alto contenido de metales pesados y microrganismos patógenos, lo cual representa un riesgo para el medio ambiente debido a su mala disposición final, ya que la mayor parte termina en botaderos generando la contaminación de los cuerpos receptores, atracción de vectores y enfermedades, por otro lado estos son incinerados generando el desprendimiento tanto de gases y cenizas, siendo la principal fuente del incremento de Gases de Efecto Invernadero, sin embargo cabe mencionar que estos subproductos son ricos en materia orgánica, macro y micronutrientes por lo que deben de ser aprovechados, para lo cual existen normativas para su regulación cuya principal finalidad es mitigar el cambio climático mediante su minimización y manejo adecuado por parte de los diferentes sectores. Es por ello que el principal objetivo de la presente revisión teórica es ver los posibles aprovechamientos para la gestión de los lodos, enfocándonos tanto en la evaluación de la sostenibilidad del ambiente, económica y técnica, por lo que se han desarrollado diferentes criterios para la elección de la opción más adecuada, porque los lodos presentan valores valiosos en cuanto a energía y materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).