Aprovechamiento del lodo proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Gloria S.A., Planta Huachipa, para obtener harina orgánica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se realizó en la planta de tratamiento de la empresa GLORIA S.A., Planta Huachipa, Ubicado en Huachipa, Lurigancho, Lima; en la cual tratan sus aguas residuales por dos método fisicoquímico y biológico; producto del primer proceso se obtiene el lodo residual, ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148360 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lodo residual Planta de tratamiento de aguas residuales Harina orgánica Alimentación animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se realizó en la planta de tratamiento de la empresa GLORIA S.A., Planta Huachipa, Ubicado en Huachipa, Lurigancho, Lima; en la cual tratan sus aguas residuales por dos método fisicoquímico y biológico; producto del primer proceso se obtiene el lodo residual, generándose diariamente 21 toneladas; el objetivo es aprovechar el lodo proveniente de la planta de tratamiento de la empresa GLORIA S.A., Planta Huachipa, para obtener harina orgánica; la investigación se realizó en tres fases, la primera fue obtener el lodo, para lo cual se tomó una muestra de 2 kg, se determinó las características físicas y químicas del lodo; en la segunda fase, se procedió a convertir el lodo proveniente de la planta de tratamiento de la empresa GLORIA S.A., Planta Huachipa, en harina orgánica, mediante procesos de secado, molienda y cernido; como tercera fase, se procedió analizar los componentes de la harina, para determinar la composición nutricional. Demostrándose que el lodo residual tiene características aceptables para convertirse en harina orgánica, presenta un alto valor nutricional; pudiendo ser aprovechada en harina orgánica y podría servir como insumo para la elaboración de alimento balanceado para animales de granja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).