Predicción de las variables macroeconómicas y spread soberano América Latina en el comportamiento del spread soberano peruano: periodo 2002-2019

Descripción del Articulo

Este documento tiene como objetivo evaluar empíricamente qué variables predicen el comportamiento del Spread soberano para el caso peruano. El Spread soberano representa cuánto más sería el costo de endeudamiento de la economía peruana frente a una economía desarrollada. Para ello, se consideran var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domador Culquicondor, Irina Viviana, Chavez Maricahua, Andrea Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spread soberano peruano
Efecto contagio
VECM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este documento tiene como objetivo evaluar empíricamente qué variables predicen el comportamiento del Spread soberano para el caso peruano. El Spread soberano representa cuánto más sería el costo de endeudamiento de la economía peruana frente a una economía desarrollada. Para ello, se consideran variables macro fundamentales, de liquidez y solvencia; tales como la balanza comercial (%PBI), las reservas internacionales netas (%PBI) y la deuda pública(%PBI), respectivamente. Adicionalmente, se emplea una variable para predecir el efecto contagio al spread soberano peruano por pertenecer a la región de América Latina, la cual se mide a través del EMBIG de América Latina. Dicha investigación se estima con datos trimestrales del período 2002-2019, a partir de un modelo denominado Vector de Corrección de Errores (VECM), el cual permite analizar la relación de largo plazo y corto plazo de las variables involucradas. Los resultados muestran que existe una relación de largo plazo 1 a 1 entre el Spread Soberano peruano y las reservas internacionales netas (%PBI) (es decir, con un vector de cointegración igual a [1, -1]). También ante desequilibrios de esta variable endógena, el EMBIG Perú se ajustará. No obstante, la balanza comercial (%PBI), EMBIG de América Latina y la deuda pública (%PBI) no predicen el comportamiento del EMBIG Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).