Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030
Descripción del Articulo
Antecedentes El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por cáncer entre las mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), pero se carece de un análisis exhaustivo y actualizado de las tendencias de mortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las tasas de mortalidad p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3168 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Mama Mortalidad América Latina Región del Caribe Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| id |
USUR_2c9e399509096f10959a8d25d5dee7bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3168 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| title |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| spellingShingle |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 Torres Roman, Junior Smith Cáncer de Mama Mortalidad América Latina Región del Caribe Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| title_short |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| title_full |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| title_fullStr |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| title_full_unstemmed |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| title_sort |
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030 |
| author |
Torres Roman, Junior Smith |
| author_facet |
Torres Roman, Junior Smith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Roca, Leda Yamilee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Roman, Junior Smith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer de Mama Mortalidad América Latina Región del Caribe Predicción |
| topic |
Cáncer de Mama Mortalidad América Latina Región del Caribe Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| description |
Antecedentes El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por cáncer entre las mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), pero se carece de un análisis exhaustivo y actualizado de las tendencias de mortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las tasas de mortalidad por cáncer de mama entre 1997 y 2017 para los países de ALC y predecir la mortalidad hasta 2030. Métodos Se recuperaron las muertes por cáncer de mama en 17 países de ALC de la base de datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud. Se estimaron las tasas de mortalidad estandarizadas por edad por 100.000 mujeres-año. Las tendencias de mortalidad se evaluaron con análisis de regresión Joinpoint por país y grupo de edad (todas las edades, <50 años y ≥50 años). Para 2030, predecimos el número de muertes, las tasas de mortalidad, los cambios en la estructura y el tamaño de la población y el riesgo de muerte por cáncer de mama. Resultados Argentina, Uruguay y Venezuela registraron las tasas de mortalidad más elevadas durante todo el periodo de estudio. Guatemala, El Salvador y Nicaragua registraron los mayores aumentos (de 2,4% a 2,8% anual), mientras que Argentina, Chile y Uruguay registraron tendencias a la baja (de -1,0 a -1,6% anual). En mujeres <50y, seis países presentaron tendencias a la baja y cinco países mostraron tendencias al alza. En mujeres ≥50y, tres países presentaron tendencias decrecientes y diez mostraron tendencias crecientes. En 2030, se esperan aumentos en la región de América Latina y el Caribe, principalmente en Guatemala (+63,0%), Nicaragua (+47,3), El Salvador (+46,2%), Ecuador (+38,5%) y Venezuela (+29,9%). Conclusión Nuestros hallazgos sugieren diferencias considerables en la mortalidad por cáncer de mama en los países de... |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-08T21:15:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-08T21:15:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3168 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3168 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3168 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3168 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.1186/s12889-023-16328-w |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/1/TM-Torres%20J-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/5/TM-Torres%20J-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/6/TM-Torres%20J-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6a2024a3e85ec935a87786a6cd4b2db 0c02f2699ed1e1a888dceaba4f054567 f574780c7914cc115f0559923bee3be3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 382b9562ef4d29a5cbe0cf2e8eba5970 822ac7bf54a89fa8f62d3564fba3e2ff a725b588a6d5d172a68a67858bec4fa6 5fad8f9f07fbc64486d401fb21d73e4d 3efbc13de1b9607044da51e054aea111 c2a392dad3e53ea6b6e265aa1670c534 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1791167798016212992 |
| spelling |
Hurtado Roca, Leda YamileeTorres Roman, Junior Smith2023-11-08T21:15:27Z2023-11-08T21:15:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3168https://doi.org/10.21142/tm.2023.3168Antecedentes El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por cáncer entre las mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), pero se carece de un análisis exhaustivo y actualizado de las tendencias de mortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las tasas de mortalidad por cáncer de mama entre 1997 y 2017 para los países de ALC y predecir la mortalidad hasta 2030. Métodos Se recuperaron las muertes por cáncer de mama en 17 países de ALC de la base de datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud. Se estimaron las tasas de mortalidad estandarizadas por edad por 100.000 mujeres-año. Las tendencias de mortalidad se evaluaron con análisis de regresión Joinpoint por país y grupo de edad (todas las edades, <50 años y ≥50 años). Para 2030, predecimos el número de muertes, las tasas de mortalidad, los cambios en la estructura y el tamaño de la población y el riesgo de muerte por cáncer de mama. Resultados Argentina, Uruguay y Venezuela registraron las tasas de mortalidad más elevadas durante todo el periodo de estudio. Guatemala, El Salvador y Nicaragua registraron los mayores aumentos (de 2,4% a 2,8% anual), mientras que Argentina, Chile y Uruguay registraron tendencias a la baja (de -1,0 a -1,6% anual). En mujeres <50y, seis países presentaron tendencias a la baja y cinco países mostraron tendencias al alza. En mujeres ≥50y, tres países presentaron tendencias decrecientes y diez mostraron tendencias crecientes. En 2030, se esperan aumentos en la región de América Latina y el Caribe, principalmente en Guatemala (+63,0%), Nicaragua (+47,3), El Salvador (+46,2%), Ecuador (+38,5%) y Venezuela (+29,9%). Conclusión Nuestros hallazgos sugieren diferencias considerables en la mortalidad por cáncer de mama en los países de...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.1186/s12889-023-16328-wSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cáncer de MamaMortalidadAmérica LatinaRegión del CaribePredicciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Epidemiología Clínica y BioestadísticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Epidemiología y Bioestadística40060835https://orcid.org/0000-0003-1993-622374624844021147Romaní Romaní, Franco RonalMezones Holguín, Edward Manuel AdrianoAlarco Urquizo, Juan Jhonnelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Torres J-Ext.pdfTM-Torres J-Ext.pdfapplication/pdf2705344https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/1/TM-Torres%20J-Ext.pdfc6a2024a3e85ec935a87786a6cd4b2dbMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2422891https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf0c02f2699ed1e1a888dceaba4f054567MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf164099https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff574780c7914cc115f0559923bee3be3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Torres J-Ext.pdf.txtTM-Torres J-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain108191https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/5/TM-Torres%20J-Ext.pdf.txt382b9562ef4d29a5cbe0cf2e8eba5970MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2531https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt822ac7bf54a89fa8f62d3564fba3e2ffMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2876https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txta725b588a6d5d172a68a67858bec4fa6MD59THUMBNAILTM-Torres J-Ext.pdf.jpgTM-Torres J-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13481https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/6/TM-Torres%20J-Ext.pdf.jpg5fad8f9f07fbc64486d401fb21d73e4dMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7912https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg3efbc13de1b9607044da51e054aea111MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17411https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3168/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgc2a392dad3e53ea6b6e265aa1670c534MD51020.500.12805/3168oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31682024-02-08 16:12:41.455Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).