Evolución de las tasas de mortalidad por diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso en los países de América Latina y El Caribe entre los años 2000 al 2019
Descripción del Articulo
La diarrea, enfermedad gastrointestinal común, tiene un profundo impacto en la salud global, especialmente en naciones en desarrollo. Según la OMS, causa alrededor de 525 mil fallecimientos infantiles anuales y figura entre las diez principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, en América L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea Mortalidad América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La diarrea, enfermedad gastrointestinal común, tiene un profundo impacto en la salud global, especialmente en naciones en desarrollo. Según la OMS, causa alrededor de 525 mil fallecimientos infantiles anuales y figura entre las diez principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, en América Latina, no se han proporcionado informes recientes sobre el progreso de la mortalidad relacionada con la diarrea. Es crucial reconocer la importancia de comprender la epidemiología de esta afección. Determinar la evolución de las tasas de mortalidad por diarrea en los países de América Latina y El Caribe entre los años 2000 al 2019. Se realizó un estudio observacional ecológico de series de tiempo utilizando toda la población disponible en la base de datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud entre 2000 al 2019. Los análisis fueron a través del programa Joinpoint Regression, en donde se calculó las tendencias de mortalidad y el cambio porcentual anual (CPA) por sexo y por país. Además, también se analizaron las tendencias de mortalidad por diarrea en niños (0-14 años). Se realizó un análisis de los últimos 5 años del periodo de estudio para evaluar los países con mayor mortalidad. En los últimos 5 años (2015-2019), los países con la mayor tasa de mortalidad por diarrea fueron Guatemala y Guyana para ambos sexos. Diecinueve países reportaron disminuciones significativas en la mortalidad por diarrea, siendo los más notables Ecuador (-15.8%), Costa Rica (-12.9%), El Salvador (-11.0%) y Colombia (-10.6%). Además, se observaron cambios porcentuales importantes entre los periodos de estudio. Asimismo, se reportaron disminuciones significativas en las mujeres y niños respecto a la mortalidad por diarrea. Los resultados finales revelan una disminución en las tasas de mortalidad por diarrea en países de America Latina y El Caribe desde el año 2000 hasta el 2019. Este descenso se atribuye a la promoción de la conciencia pública sobre los factores de riesgo por parte de las autoridades y a la ejecución de políticas de salud eficaces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).