Cuerpo tótem: configuración del cuerpo escénico a partir del inconsciente colectivo del chamanismo
Descripción del Articulo
La investigación propone la configuración y conceptualización del cuerpo escénico en estados acrecentados de consciencia, a partir de la praxis en la disciplina actoral de teatro salvaje (propuesta por Fransérgio Araújo e investigada con actores de Brasil y de Perú). Esta es una propuesta liminal en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/660 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Teatro salvaje Chamanismo Inconsciente colectivo Cuerpo escénico Cuerpo tótem |
Sumario: | La investigación propone la configuración y conceptualización del cuerpo escénico en estados acrecentados de consciencia, a partir de la praxis en la disciplina actoral de teatro salvaje (propuesta por Fransérgio Araújo e investigada con actores de Brasil y de Perú). Esta es una propuesta liminal entre la performance y el teatro, proveniente del uso artístico del neo-chamanismo (desde técnicas extáticas a partir de las respiraciones artaudianas y técnicas chamánicas). Dado que observamos que la disciplina propone un cambio en los conceptos y dinámicas teatrales, fue necesaria la sistematización de las etapas y técnicas de la propuesta. Para lograrlo, fue fundamental la experiencia personal en la práctica de esta, permitiéndonos determinar la configuración del cuerpo escénico a partir de los contenidos del inconsciente colectivo en relación al universo chamánico (o universo ficcional de la escena). La importancia de nuestra investigación recae en el análisis del funcionamiento psico-físico del actor en estados extáticos; ello nos condujo a proponer la conceptualización de este cuerpo escénico al que denominamos cuerpo tótem, de esta forma buscamos visibilizar la importancia de la práctica y la investigación de lenguajes escénicos que respondan a conocimientos ancestrales de nuestras culturas, los cuales generan una reconciliación con nuestra conciencia sensible y revaloran la importancia del conocimiento afectivo en igual medida que el racional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).