CHAMANISMO URBANO: UN ESTUDIO EN LIMA METROPOLITANA
Descripción del Articulo
El interés de los científicos sociales en la religiosidad popular en el medio urbano de la ciudad de Lima, convertida hoy en una ciudad poblada principalmente por migrantes, se ha centrado en temas como los movimientos mesiánicos (por ejemplo los llamados Israelitas del Nuevo Pacto Universal), la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CHAMANISMO CHAMAN |
Sumario: | El interés de los científicos sociales en la religiosidad popular en el medio urbano de la ciudad de Lima, convertida hoy en una ciudad poblada principalmente por migrantes, se ha centrado en temas como los movimientos mesiánicos (por ejemplo los llamados Israelitas del Nuevo Pacto Universal), la proliferación de iglesias protestantes de orígenes diferentes, el traslado del catolicismo de los santos patronos y el surgimiento de santos populares (Sarita Colonia). Sin embargo ha dejado de lado el aspecto del chamanismo en las representaciones sobre lo sagrado que constatamos ocupa un lugar de la mayor importancia en la vida religiosa social y cultural de los habitantes de la ciudad, no solo migrantes sino también de otros sectores. Las páginas que siguen tratan de acercarnos al mundo de estos especialistas rituales desde sus historias de vida que brindan la oportunidad de recoger las versiones espontáneas de su diario quehacer, sus vivencias, las relaciones con quienes acuden a ellos en busca de ayuda y sobre todo su contacto con los seres espirituales imprescindibles en la tarea que se han impuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).