La relación entre la depresión, ansiedad y el miedo con el nivel actividad de LES durante la pandemia Covid-19 en pacientes mujeres que padecen de Lupus Eritematoso Sistémico en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2021

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la aparición de depresión, ansiedad y miedo al COVID-19 con respecto a la actividad de la enfermedad reportada por pacientes mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) durante la pandemia por COVID-19. Métodos Se realizó un estudio transversal en pacientes pertenecien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dongo Mancilla, Sebastian Alain, Borja Fernandez, Carlos Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3062
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Ansiedad
Miedo al COVID-19
Actividad de la enfermedad
Resultado informado por el paciente
Lupus eritematoso sistémico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la aparición de depresión, ansiedad y miedo al COVID-19 con respecto a la actividad de la enfermedad reportada por pacientes mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) durante la pandemia por COVID-19. Métodos Se realizó un estudio transversal en pacientes pertenecientes a la Cohorte Almenara Lupus. La actividad de la enfermedad informada por el paciente se determinó utilizando la Lupus Foundation of America como instrumentos. Lupus Foundation of America Rapid Assessment of Activity in Lupus Patient-Reported Outcome (LFA-REAL PRO) que se puede cuantificar en un rango de 0-1200, síntomas depresivos que se evaluaron mediante the Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9), los síntomas de ansiedad se determinaron utilizando Generalized Anxiety Disorder-7 (GAD-7) y el miedo percibido se evaluó utilizando la escala de miedo al COVID-19 para evaluarlo. Se realizaron modelos de regresión univariable y multivariable utilizando distribución gamma para determinar la asociación entre la actividad de la enfermedad y la aparición de síntomas depresivos, síntomas de ansiedad y miedo al COVID ajustados por posibles factores de confusión. Resultados Se incluyeron un total de 246 pacientes, todas mujeres y con una mediana de edad de 45.9 (36.4-54.8) años, LFA-REAL PRO con una mediana de 197 (76.50-339). Los síntomas leves y moderados-graves de ansiedad se asociaron con un mayor valor de LFA-REAL PRO [B (SE)= 68.32 (24.16), p=0.005 y B (SE)= 135.43 (50.98), p<0.008]. Los síntomas depresivos y el miedo a la COVID-19 no se asociaron con la actividad de la enfermedad informada por los pacientes. Conclusión Los síntomas de ansiedad se asociaron de forma independiente con la actividad de la enfermedad informada por el paciente. En base a esto, se deben buscar estrategias para reducir su impacto en el curso y la progresión de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).