Comorbilidades en pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico. Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las comorbilidades en pacientes adultos diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico en Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú durante el periodo Enero 2008– Diciembre 2013. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a 70 pacientes con diagnóstico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comorbilidad, Lupus eritematoso sistémico |
Sumario: | Objetivo: Determinar las comorbilidades en pacientes adultos diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico en Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú durante el periodo Enero 2008– Diciembre 2013. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a 70 pacientes con diagnóstico de LES atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo. Se determinaron los parámetros sociodemográficos, asi como la frecuencia de las comorbilidades de LES. Resultados y conclusiones: se encontró que 51 pacientes (72.9%) presentaron comorbilidades, asi mismo 32 pacientes (45.7%) presentan más de una comorbilidad. La principal comorbilidad fueron las infecciones (55.7%), seguidos de daños secundarios a corticoides e HTA, con un 24.3% y 17.1% respectivamente. De las infecciones, las más frecuentes fueron las urogenitales (35.7%). El sexo femenino fue predominante tanto en el diagnóstico de LES como en el de las comorbilidades, con el 68.6% de las últimas. Los pacientes que presentaron comorbilidades según los grupos etarios 18-34 y >34 años de edad fueron de 78.4% y 21.6% respectivamente. Respecto a la procedencia de los pacientes que presentaron comorbilidades, el 64.3% procedieron de La Libertad, seguidos de Ancash y Lambayeque con 4.3% y 2.9% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).