1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las comorbilidades en pacientes adultos diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico en Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú durante el periodo Enero 2008– Diciembre 2013. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a 70 pacientes con diagnóstico de LES atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo. Se determinaron los parámetros sociodemográficos, asi como la frecuencia de las comorbilidades de LES. Resultados y conclusiones: se encontró que 51 pacientes (72.9%) presentaron comorbilidades, asi mismo 32 pacientes (45.7%) presentan más de una comorbilidad. La principal comorbilidad fueron las infecciones (55.7%), seguidos de daños secundarios a corticoides e HTA, con un 24.3% y 17.1% respectivamente. De las infecciones, las más frecuentes fueron las urogenitales (35.7%). El sexo femenino ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Define la asociación entre nutrición enteral precoz y las complicaciones posoperatorias en pacientes expuestos a cirugía colorrectal del Hospital III Emergencias Grau (Lima, Perú) durante el período 2019 – 2022. Diversos estudios demuestran que la ingesta oral precoz es segura, inclusive tras cirugía colónica con anastomosis. La introducción de la ingesta de alimentos tras la primera defecación, la tolerancia oral, seguida de alimentos sólidos, redujo la estancia hospitalaria media de los pacientes. Se sugiere que la nutrición enteral precoz reduce el riesgo de dehiscencia de anastomosis, reduce la tasa de infección de sitio quirúrgico, absceso intraabdominal y neumonía. En pacientes con anastomosis intestinal, la privación prolongada de alimentos es cada vez más controversial, no demostrando complicaciones en el postquirúrgico; y siendo la nutrición enteral precoz un...