Nutrición enteral precoz y complicaciones posoperatorias en cirugía colorrectal Hospital III Emergencias Grau 2019 – 2022

Descripción del Articulo

Define la asociación entre nutrición enteral precoz y las complicaciones posoperatorias en pacientes expuestos a cirugía colorrectal del Hospital III Emergencias Grau (Lima, Perú) durante el período 2019 – 2022. Diversos estudios demuestran que la ingesta oral precoz es segura, inclusive tras cirugí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caspito Guevara, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía colorrectal
Nutrición enteral
Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Define la asociación entre nutrición enteral precoz y las complicaciones posoperatorias en pacientes expuestos a cirugía colorrectal del Hospital III Emergencias Grau (Lima, Perú) durante el período 2019 – 2022. Diversos estudios demuestran que la ingesta oral precoz es segura, inclusive tras cirugía colónica con anastomosis. La introducción de la ingesta de alimentos tras la primera defecación, la tolerancia oral, seguida de alimentos sólidos, redujo la estancia hospitalaria media de los pacientes. Se sugiere que la nutrición enteral precoz reduce el riesgo de dehiscencia de anastomosis, reduce la tasa de infección de sitio quirúrgico, absceso intraabdominal y neumonía. En pacientes con anastomosis intestinal, la privación prolongada de alimentos es cada vez más controversial, no demostrando complicaciones en el postquirúrgico; y siendo la nutrición enteral precoz un componente que reduce el riesgo de infección y una posibilidad del comienzo de la vía oral en el paciente que muestra peristalsis positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).