Hipertensión pulmonar asociada a embarazo en paciente con lupus eritematoso sistémico

Descripción del Articulo

La Hipertensión pulmonar (HAP) es el incremento anormal en la presión en el interior de la arteria pulmonar y suele considerarse como manifestación de enfermedad avanzada. La HAP es a su vez la causa más frecuente de cor pulmonale, cardiopatía pulmonar que denota ventriculomegalia derecha. El embara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendible, Sara E., Nacad-Villasmil, Daniella C., Schweitzer-Barrios, Michael, Duque, Julio, Rodríguez-Morales, Alfonso J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/152
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión pulmonar
Lupus eritematoso sistémico
Descripción
Sumario:La Hipertensión pulmonar (HAP) es el incremento anormal en la presión en el interior de la arteria pulmonar y suele considerarse como manifestación de enfermedad avanzada. La HAP es a su vez la causa más frecuente de cor pulmonale, cardiopatía pulmonar que denota ventriculomegalia derecha. El embarazo debe ser estrictamente vigilado en pacientes con HAP y el mismo agrava las manifestaciones del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), importante enfermedad autoinmune. Se buscó evaluar las complicaciones sistémicas de la HAP en una paciente de 26 años, embarazada, asociada a otra enfermedad que incrementa la comorbilidad como lo es el LES, diagnosticado en año 2001, y la posibilidad de una evolución de la enfermedad hacia cor pulmonale. La paciente, con un embarazo de 23,6 semanas (IIG), ingresó al centro con HAP de 95 mmHg. Su primer embarazo fue pretérmino y mal controlado, sin complicaciones en periparto y puerperio. En el presente embarazo fue monitoreada con ECG, donde se evidencian signos de sobrecarga y crecimiento del ventrículo derecho, rayos X de tórax con un aumento del tronco de la arteria pulmonar y ecocardiograma transtorácico que indicó dilatación severa de aurícula y ventrículo derecho, insuficiencia moderada de válvula pulmonar y regurgitación tricuspídea severa. Se monitoreó el embarazo con ecosonograma obstétrico. Con control, la evolución de la paciente fue satisfactoria, aumentó de peso y recobró fuerza muscular. Es de importancia monitorear estas patologías (pocos trabajos publicados), más aún si se encuentran asociadas, pues el riesgo materno-fetal de mortalidad es hasta 56%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).