Generación, acumulación e impactos de los residuos plásticos en el suelo y agua
Descripción del Articulo
Los residuos plásticos son dispuestos inadecuadamente en el ambiente, parte de los suelos, ríos y mares vienen siendo afectados negativamente por la falta de control. Este problema trae consigo sociedades insatisfechas, así como animales condicionados a compartir sus hábitats con la abundancia de pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1718 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plásticos No degradable Generación Acumulación Impacto ambiental Mar Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los residuos plásticos son dispuestos inadecuadamente en el ambiente, parte de los suelos, ríos y mares vienen siendo afectados negativamente por la falta de control. Este problema trae consigo sociedades insatisfechas, así como animales condicionados a compartir sus hábitats con la abundancia de plásticos, de la misma forma afecta al ambiente en general donde las condiciones de vida son más deficientes. En los años cincuenta se ha iniciado la generación en gran abundancia de plásticos y derivados, esta producción masiva trajo consigo los desechos plásticos que al pasar el tiempo se han ido acumulando en los suelos y mares sin poder controlarlos. Desde sus inicios el plástico ha tenido diferentes usos desde bolsas de mercado hasta ser parte de estructuras de vehículos. El plástico está compuesto por monómeros y algunas sustancias derivados del combustible fósil que son expuestos a una reacción química en la cual se forma la resina o también conocida como polímero. El polímero o resina plástica tiene como función principal proporcionar una estructura a los plásticos, además para poder lograr un producto final es necesario agregarle sustancias químicas que le brinden brillos, texturas diferenciadas, dureza, color, estabilidad, entre otros. El nivel de riesgo que puede ocasionar al ambiente es bajo, sin embargo, por su abundancia en el ambiente puede ocasionar alteraciones en las condiciones ambientales ya que el plástico es un material lento en degradarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).