Impacto del trabajo remoto en la productividad de los colaboradores de una empresa audiovisual, distrito de Miraflores (Lima-Perú), 2022
Descripción del Articulo
En el entorno empresarial actual, el trabajo remoto y la productividad se han convertido en variables de vital importancia para garantizar la eficiencia, flexibilidad y logro de objetivos en las organizaciones. La pesquisa tuvo como propósito principal abordar la repercusión del trabajo remoto en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo remoto Productividad Jornada laboral Condiciones laborales Compromiso organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el entorno empresarial actual, el trabajo remoto y la productividad se han convertido en variables de vital importancia para garantizar la eficiencia, flexibilidad y logro de objetivos en las organizaciones. La pesquisa tuvo como propósito principal abordar la repercusión del trabajo remoto en la productividad en la empresa objeto de estudio. Con el ánimo de abordar esta problemática, se empleó un enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental transversal con características correlacionales-causales. La muestra consistió en un grupo de 16 colaboradores pertenecientes a la empresa audiovisual en cuestión. Los resultados obtenidos aportaron una valiosa perspectiva sobre la relación causal entre el trabajo remoto y la productividad, concluyendo que se constata una causalidad directa y positiva entre estas dos variables. La evidencia práctica de este resultado se respalda en el examen del coeficiente de Nagelkerke, cuyo valor de 0.989 brinda un soporte firme a la hipótesis alterna de que existe un efecto significativo entre los constructos considerados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).