Evaluación de la calidad del biol a partir de los residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del biol obtenido a partir de residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera, mediante los ensayos de germinación en semillas de maíz (Zea mays). Para ello, se diseñó un experimento con doce biodigestores confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3765 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Abonos orgánicos Zea mays Crecimiento radicular Germinación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del biol obtenido a partir de residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera, mediante los ensayos de germinación en semillas de maíz (Zea mays). Para ello, se diseñó un experimento con doce biodigestores conformando por un grupo control (50 % agua + 50 % estiércol) y tres tratamientos: T1 (25 % estiércol + 25 % lodo), T2 (37.5 % estiércol + 12.5 % lodo) y T3 (12.5 % estiércol + 37.5 % lodo). Tras quince semanas de fermentación, se realizaron los ensayos de germinación con los bioles resultantes, se aplicó concentraciones al 100 %, 10 % y 5 % en las semillas, evaluando el porcentaje de germinación (PG) y el crecimiento radicular (CR) durante un monitoreo de seis días. Los resultados mostraron que el pH del biol osciló entre 6.66 y 6.80, la conductividad eléctrica fluctuó entre 3.69 y 5.04 dS/m, y la salinidad se mantuvo entre 2.44 y 3.68 dS/m. En cuanto a los macronutrientes, el grupo control presentó los niveles más altos de nitrógeno (1983.33 mg/L), fósforo (726.22 mg/L) y potasio (637.50 mg/L), mientras que el tratamiento T3 mostró una disminución significativa en los niveles de fósforo (56.18 mg/L) y potasio (99.92 mg/L). En conclusión, el maíz alcanzó un porcentaje de germinación del 60.85 % y un crecimiento radicular de 5.71 cm cuando se utilizó el biol al 5 % de concentración. Este estudio aporta evidencia sobre la viabilidad del uso de biol como una alternativa más sostenible frente al uso excesivo de fertilizantes químicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).