Factores que influyen en el peso de vellón y categoría de la fibra en una población de alpacas de Arequipa

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características productivas del Centro de Desarrollo Alpaquero de Toccra (CEDAT) y los factores que influyen en la calidad de la fibra de alpaca basada en el peso de vellón y categoría de la fibra. Materiales y métodos. Se evaluaron los registros de las alpacas del Centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Castañeda, Alisson Valeria, Goycochea Porras, Gianella Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3882
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alpaca
Peso de vellón
Categoría de fibra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características productivas del Centro de Desarrollo Alpaquero de Toccra (CEDAT) y los factores que influyen en la calidad de la fibra de alpaca basada en el peso de vellón y categoría de la fibra. Materiales y métodos. Se evaluaron los registros de las alpacas del Centro de Desarrollo Alpaquero en Toccra, Callalli, Arequipa durante el periodo del 2004 al 2019, estudiando 794 alpacas de la variedad Huacaya y 93 Suri. Resultados. El peso de vellón promedio fue de 3.07 ± 0.98 kg con categoría de fibra de 20.76% de animales extra finos y 64.36% fina. Los factores que influyen en el peso de vellón son el número de esquila, sexo y tipo de vellón, mientras que para la categoría de la fibra son número de esquila, sexo y color. Conclusiones. Los factores relacionados se deben tener en cuenta para evaluar correctamente la productividad de una población alpaquera en nuestro país y así poder generar mejoras genéticas, ambientales y de manejo de estos puntos específicos. Por otro lado, el peso de vellón de los años 2004 al 2019 ha disminuido ya que el centro se enfocó en obtener una fibra más fina, lo que conlleva a la disminución del peso de vellón promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).