1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En las zonas rurales de Sudamérica, la alpaca es un animal crucial para la subsistencia económica de las familias locales y representa un rol fundamental en la cohesión social de la región. Este camélido es considerado un recurso invaluable para las comunidades que lo crían y cuidan. Perú, produce el ochenta por ciento de la fibra de alpaca a nivel mundial (Carhuapoma et al., 2009), y la calidad de esta fibra es influenciada por varios factores, incluyendo aspectos medioambientales, genéticos y fisiológicos; entre estos factores se encuentran la edad, las temporadas del año, la nutrición, el sexo y la variedad de raza (Franco et al., 2009).
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar las características productivas del Centro de Desarrollo Alpaquero de Toccra (CEDAT) y los factores que influyen en la calidad de la fibra de alpaca basada en el peso de vellón y categoría de la fibra. Materiales y métodos. Se evaluaron los registros de las alpacas del Centro de Desarrollo Alpaquero en Toccra, Callalli, Arequipa durante el periodo del 2004 al 2019, estudiando 794 alpacas de la variedad Huacaya y 93 Suri. Resultados. El peso de vellón promedio fue de 3.07 ± 0.98 kg con categoría de fibra de 20.76% de animales extra finos y 64.36% fina. Los factores que influyen en el peso de vellón son el número de esquila, sexo y tipo de vellón, mientras que para la categoría de la fibra son número de esquila, sexo y color. Conclusiones. Los factores relacionados se deben tener en cuenta para evaluar correctamente la productividad de una población alpaqu...