Evaluación bibliométrica de los estudios sobre los humedales marino costeros del Pacífico Sudamericano (2000-2019)

Descripción del Articulo

Los humedales son ecosistemas susceptibles a impactos antropogénicos; el análisis de la producción científica sobre estos ecosistemas puede ser utilizado como referencia para tomar medidas que faciliten su investigación y conservación. El objetivo del presente análisis bibliométrico fue evaluar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Llerena, Gabriel Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1780
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1780
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bibliometría
Producción científica
Investigación científica
Humedales costeros
Ámbito temático
Ecuador
Perú
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los humedales son ecosistemas susceptibles a impactos antropogénicos; el análisis de la producción científica sobre estos ecosistemas puede ser utilizado como referencia para tomar medidas que faciliten su investigación y conservación. El objetivo del presente análisis bibliométrico fue evaluar la evolución temporal de las publicaciones científicas y las tendencias en los temas de investigación en los humedales marino-costeros de Ecuador, Perú y Chile. Se revisaron 411 artículos publicados en el periodo 2000 - 2019. Las áreas temáticas más frecuentes en producción científica se encontraron en las categorías de ‘aves’ y ‘otro tipo de fauna’ (20.7% y 19.2%); la diversidad de publicaciones encontradas fue similar, pero las proporciones de las áreas temáticas totales de cada país fueron distintas. Se muestra una tendencia creciente en la cantidad de trabajos publicados por año y se identifican las áreas temáticas que deben ser fortalecidas en Ecuador, Perú y Chile para estos ecosistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).