Asociación entre fragilidad y síntomas depresivos en adultos mayores atendidos por telemedicina

Descripción del Articulo

Antecedentes y objetivo: El síndrome de fragilidad y la presencia de síntomas depresivos engloban dos grandes síndromes que en la población geriátrica aumentan el riesgo de morbi-mortalidad. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre síntomas depresivos y fragilidad clínica en adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roman Lopez, Marcelo Sebastian, Tupac Bonifacio, Rosario Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2352
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Fragilidad
Trastorno depresivo
Telemedicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes y objetivo: El síndrome de fragilidad y la presencia de síntomas depresivos engloban dos grandes síndromes que en la población geriátrica aumentan el riesgo de morbi-mortalidad. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre síntomas depresivos y fragilidad clínica en adultos mayores atendidos por telemedicina en un distrito de Lima-Perú, para así manejar el síndrome de fragilidad y la depresión como problemas correlacionados en un adulto mayor, ya que son factores premonitores de problemas de salud en éstos aumentando la morbi-mortalidad. Materiales y métodos: Se realizó estudio observacional, analítico, transversal, que consistió en un análisis primario de una base de datos. Se analizó la información de adultos mayores de 60 años residentes en Chaclacayo (Lima, Perú). Mediante la regresión de Poisson se calculó las razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron 274 participantes con una edad promedio de 71.93 años con una desviación estándar de 8.46, en su mayoría del sexo femenino siendo 51.46% (n=141). Se encontró una alta frecuencia de síntomas depresivos en los pacientes con fragilidad y con la ayuda de la regresión de Poisson determinamos que tener síntomas depresivos se asocia con una probabilidad 6.99 veces mayor de tener fragilidad en comparación a los que no cuentas con éstos. Conclusión: Se concluyó que los síntomas depresivos aumentan las probabilidades de tener fragilidad clínica en adultos mayores, por lo tanto, están asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).