Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica y caracterización preliminar de un extracto de valeriana (Valeriana pilosa R&P)

Descripción del Articulo

La industria peruana de productos naturales utiliza la raíz de la Valeriana pilosa R&P para elaborar diferentes presentaciones que inducen al sueño, siendo esta especie la más abundante en las Jalcas de Cajamarca y al mismo tiempo la más depredada en territorio nacional. El presente estudio dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Guzman, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valeriana
Extracción
%ST
Ácido valerénico
HPLC
Descripción
Sumario:La industria peruana de productos naturales utiliza la raíz de la Valeriana pilosa R&P para elaborar diferentes presentaciones que inducen al sueño, siendo esta especie la más abundante en las Jalcas de Cajamarca y al mismo tiempo la más depredada en territorio nacional. El presente estudio determinó tres variables importantes que interactúan en la extracción hidroalcohólica: el tiempo, la temperatura y el tipo de solvente a utilizar del cual por medio del análisis estadístico chi-cuadrado y post-hoc se logró determinar el tratamiento óptimo para obtener el mayor porcentaje de sólidos totales (% ST). Además, se logró caracterizar fisicoquímicamente la Valeriana pilosa R&P determinando la presencia del ácido valerénico. La combinación de una solución hidroalcohólica al 70 % calentado a 60oC por 30 minutos (H70:60oC:30’) resultó en 1.336 % ST siendo el tratamiento que retuvo más sólidos. Los análisis de caracterización de principios activos de la Valeriana pilosa R&P comprobó la presencia de aceites esenciales y terpenos por análisis fitoquímico. Finalmente, se cuantificó por HPLC el ácido valerénico (sesquiterpeno) conteniendo 0.4972 mg/g con la técnica de la European Pharmacopoeia 5.0 y comparado con un standard de ácido valerénico de la marca SIGMA-ALDRICH. Se concluye que la optimización del proceso de extracción incrementa el valor agregado generando mayor ingreso económico entre los actores involucrados y esto abre camino a nuevos mercados en la industria de productos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).