El biocarbón y su uso en la recuperación de suelos áridos
Descripción del Articulo
En Perú la recuperación de ecosistemas degradados es un objetivo para responder a los desafíos ambientales de la actualidad, por eso la recuperación de los suelos áridos es de gran importancia. Existen métodos físicos, biológicos y químicos que ayudan a recuperar la calidad de los suelos, como la ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1251 https://doi.org/10.21142/tb.2020.xxxx |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biocarbón Pirolisis Biomasa Enmienda del suelo Suelos áridos Propiedades fisicoquímicas Restauración Lomas costeras |
| Sumario: | En Perú la recuperación de ecosistemas degradados es un objetivo para responder a los desafíos ambientales de la actualidad, por eso la recuperación de los suelos áridos es de gran importancia. Existen métodos físicos, biológicos y químicos que ayudan a recuperar la calidad de los suelos, como la aplicación de biocarbón. Este es un producto de la pirolisis que posee características únicas, como el elevado contenido de carbón, gran superficie específica y porosidad. Las experiencias de recuperación de suelos utilizando el biocarbón han presentado resultados positivos, como la mejora de las propiedades físicas (porosidad del suelo, estructura y retención hídrica), químicas (pH, conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico) y biológicas (aumento de la actividad de microorganismo), lo que permite un aumento en la rendimiento de las plantas. Por otro lado, una utilidad adicional del biocarbón es que la biomasa utilizada para su producción procede de residuos orgánicos que a veces ocasionan problemas de contaminación ambiental. La producción del biocarbón y su aplicación como enmienda del suelo ha sido poco utilizada en Perú, por eso el desarrollo de este es un desafío tecnológico y ambiental que permitiría aumentar el índice de recuperación de los suelos áridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).