Pirólisis de lodos residuales de acuicultura y calidad del biocarbón como enmienda de suelo, Pariamarca, Canta-Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la pirólisis de lodos residuales de acuicultura en la calidad del biocarbón como enmienda de suelo. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico y nivel explicativo. Se obtuvieron muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coro Valiente, Gary Ken Dario, Salazar Bustamante, David Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbón
Enmienda de suelo
Lodo residual de acuicultura
Pirólisis
Fitotoxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la pirólisis de lodos residuales de acuicultura en la calidad del biocarbón como enmienda de suelo. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico y nivel explicativo. Se obtuvieron muestras de lodos residuales de acuicultura de una piscigranja de truchas (Salmo trutta) ubicada en la Comunidad Pariamarca, Canta - Lima; éstas fueron previamente secadas y tamizadas, para posteriormente llevar a cabo el proceso de pirólisis en un reactor pirolítico de 5 litros de capacidad a temperaturas de 500 y 700 °C con un tiempo de retención de 1 hora. La calidad del biocarbón como enmienda de suelo se determinó a través de sus propiedades fisicoquímicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico, relación H:Corg, nitrógeno total, potasio total, fósforo total, humedad, ceniza y materia volátil) y su fitotoxicidad (índice de germinación). De los resultados de la estadística descriptiva se evidencian variaciones en los parámetros fisicoquímicos y la fitotoxicidad a diferentes temperaturas de pirólisis, donde el H:Corg, N total, P total, materia volátil y fitotoxicidad disminuyen; mientras que, el pH, C.E., Corg, K total, humedad y cenizas aumentan con la temperatura de pirólisis. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba T de Student y la prueba de U de Mann-Whitney, cuyos valores de p-valor fueron menores al nivel de significancia ( = 0.05), demostrando diferencias significativas en las propiedades fisicoquímicas a excepción del Corg y P total; por otro lado, se aplicó la prueba de ANOVA, demostrando que existe diferencias significativas en los índices de germinación entre los grupos de tratamiento, debido a que el p-valor fue menor al nivel de significancia ( = 0.05). Concluimos que la temperatura es un factor que dentro del proceso de pirólisis influye en la calidad del biocarbón como enmienda de suelo, causando efectos sobre las propiedades fisicoquímicas y fitotoxicidad del biocarbón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).