Factores de riesgo del bruxismo del sueño en niños: revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El bruxismo del sueño, es una actividad del músculo masticatorio durante el sueño que se caracteriza por ser rítmica o no rítmica y no debe ser considerada un trastorno del sueño o movimiento por sí sola. Cuando no está asociado a algún desorden debe ser considerado un comportamiento con etiología m...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2904 https://doi.org/10.21142/te.2019.2904 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bruxismo Bruxismo del sueño Factores de riesgo Niños Pre-escolar Odontopediatria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El bruxismo del sueño, es una actividad del músculo masticatorio durante el sueño que se caracteriza por ser rítmica o no rítmica y no debe ser considerada un trastorno del sueño o movimiento por sí sola. Cuando no está asociado a algún desorden debe ser considerado un comportamiento con etiología multifactorial. El bruxismo del sueño es más prevalente en niños. Su prevalencia es muy variable y fluctúa de 3.5–40.6% o 5.9% - 49,6%, y no tiene una etiología determinada. Actualmente, el bruxismo es un tópico que genera gran interés en la comunidad odontológica, debido a que está relacionado a diversas alteraciones y ha sido asociado a diversos factores de riesgo, por lo tanto, el objetivo de esta revisión fue determinar los factores estudiados más frecuentes para promover un diagnóstico más preciso y la correcta entrevista al paciente mediante la revisión de artículos originales de los últimos 10 años. Encontrando como factores de riesgo aspectos, psicológicos, genéticos, sociodemográficos, respiratorios y del sueño como los más mencionados en la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).