El efecto traspaso de la tasa de interés de política monetaria: evidencia reciente para Perú en tiempos de Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evaluar si la crisis producida por COVID-19 ha modificado el mecanismo de transmisión de tasas de interés de la política monetaria a las tasas del sistema bancario para el caso peruano. Para esto se analizan 19 tasas de interés para los periodos: Octubre 2010 –Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2663 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Traspaso Política Monetaria Tasas de interés Sistema Bancario COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es evaluar si la crisis producida por COVID-19 ha modificado el mecanismo de transmisión de tasas de interés de la política monetaria a las tasas del sistema bancario para el caso peruano. Para esto se analizan 19 tasas de interés para los periodos: Octubre 2010 –Diciembre 2021 (que incorpora la crisis) y Octubre 2010 – Febrero 2020 (previo a la crisis). La metodología se basa en la técnica de cointegración que permite evaluar la existencia de relación de largo plazo entre la tasa de política monetaria con cada una de las tasas de interés analizadas, y en la estimación de un modelo de corrección de errores vectorial (VECM) para estimar simultáneamente el efecto traspaso de largo plazo y la velocidad de ajuste. Los resultados indican que (i) la relación de largo plazo se mantuvo para todas las tasas que cointegraban previo a la pandemia; así mismo a raíz de esta se activa para 6 tasas de interés. (ii) En términos de traspaso, este aumentó a raíz del COVID -19 y es completo para la mayoría de las tasas. (iii) En términos de ajuste, para ambas muestras se encuentra que la mayoría de las tasas tardan más de un año en retornar a su equilibrio de largo plazo con la tasa de política monetaria, así mismo sobre los resultados robustos, este se redujo. Adicionalmente, solo se cumple el criterio de exogeneidad débil de la tasa de política monetaria a raíz del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).