Exportación Completada — 

Percepciones y comportamientos de los jóvenes de 18 a 25 años sobre el contenido de promoción de hábitos alimentarios saludables de los nutricionistas creadores de contenido en la red social Instagram

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las percepciones y comportamientos de los jóvenes sobre las publicaciones de hábitos alimentarios saludables en Instagram son importantes ya que aquellos se encuentran en una etapa tecnológica, de redes sociales y en el que la alimentación es esencial para su formación universitaria. O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Castillo, Delia Briguitte, Santos Fernandez, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3030
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3030
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepciones
Comportamientos
Hábitos alimentarios saludables
Jóvenes
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las percepciones y comportamientos de los jóvenes sobre las publicaciones de hábitos alimentarios saludables en Instagram son importantes ya que aquellos se encuentran en una etapa tecnológica, de redes sociales y en el que la alimentación es esencial para su formación universitaria. Objetivos: Explorar las percepciones y comportamientos de los jóvenes de 18 a 25 años sobre el contenido de promoción de hábitos alimentarios saludables que brindan los nutricionistas creadores de contenido en la red social de Instagram. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con diseño de fundamentación teórica debido a que permite describir y analizar los hábitos alimentarios. La investigación se llevó a cabo con 30 jóvenes y 8 nutricionistas. El muestreo de los jóvenes se realizó mediante la técnica bola de nieve, por lo que se realizaron 5 grupos focales de 6 participantes, mientras que para los nutricionistas fue por conveniencia, debido a que los investigadores realizaron una búsqueda manual de perfiles con palabras clave, es decir, se introdujeron las palabras clave en el buscador de Instagram para obtener resultados. Resultados: las percepciones y comportamientos de los jóvenes de 18 a 25 años sobre el contenido de promoción de hábitos alimentarios saludables que brindan los nutricionistas creadores de contenido en la red social de Instagram son positivos ya que estos últimos reciben mucha información de calidad. Los jóvenes perciben que la información recibida y aprendida es gracias al tipo de publicaciones que suelen ser breves y entendibles; a su vez, se refleja en el comportamiento al poner en práctica lo aprendido y crear así mejores hábitos alimentarios. Las publicaciones que hacen los nutricionistas en Instagram son aprovechadas de la mejor manera para una mejor alimentación en la medida de lo posible con lo cual los jóvenes aseguran sentirse mejor. Conclusión: Los jóvenes tuvieron una recepción positiva al contenido de promoción de hábitos alimentarios que realizaban los nutricionistas y pusieron en práctica las recomendaciones, tips y recetas brindadas por los nutricionistas. Asimismo, el contenido con mayor aceptación fueron las recetas, consejos nutricionales y mito/realidad; mientras que las estrategias comunicacionales con más aceptación fueron los reels y post.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).