Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes

Descripción del Articulo

La gestión de la seguridad y la salud ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En las empresas no existe una metodología estand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Pacheco, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/352
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud laboral
Accidentes de trabajo
id USUR_1b770d40d78eeb3efa49f9a135de30ab
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/352
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
title Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
spellingShingle Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
Collantes Pacheco, Julio Cesar
Salud laboral
Accidentes de trabajo
title_short Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
title_full Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
title_fullStr Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
title_full_unstemmed Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
title_sort Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes
author Collantes Pacheco, Julio Cesar
author_facet Collantes Pacheco, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Collantes Pacheco, Julio Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud laboral
Accidentes de trabajo
topic Salud laboral
Accidentes de trabajo
description La gestión de la seguridad y la salud ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En las empresas no existe una metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales tanto físicos como higiénicos; por ello los resultados no permiten alcanzar el objetivo de cero accidentes laborales. Para dar solución se ha desarrollado una metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas bajo su propio sistema web denominado SIMBAC, para el sector privado de generación de energía eléctrica, siendo EDEGEL S.A.A, la empresa donde se ha realizado el desarrollo y la aplicación de la misma,con el objetivo de identificar y reducir las conductas de riesgo, que son la causa del 80-90% de los accidentes, el sistema informático permitirá manipular el conjunto de observaciones realizadas en las instalaciones de trabajo por personal propio de la empresa como personal contratista, confeccionando una gran base de datos cuyo tratamiento y análisis permitirá detectar situaciones y comportamientos de riesgos con mayor rapidez y precisión.EI sistema informático ampliará considerablemente el ámbito de acción de la metodología propuesta, llegando a todos los sitios de observación definidos por la empresa responsable del software. Facilitando al usuario ""observador"" el registro de su formulario de observación, para optimizar la sincronización de los tiempos de su rol de turno con el programa semanal de mantenimiento de su organización. El análisis de lshikawa y Pareto que incluye la metodología, el sistema informático lo generara automáticamente, permitiendo derivar cada comportamiento de riesgo a su respectivo plan de acción, y cada plan de acción a su vez mostrará propuestas de mejora que refuercen y difundan la ""manera segura"" de hacer los trabajos en la organización para reducir la probabilidad de ocurrencia de una fatalidad, así como la severidad de las consecuencias de los accidentes.Los beneficios que se obtienen de aplicar este sistema web se refleja en la productividad de la empresa, en el incremento de utilidades al controlarse las pérdidas por accidentes de trabajo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-16T16:11:49Z
2018-04-04T18:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-16T16:11:49Z
2018-04-04T18:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/352
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/1/TL-Collantes_Pacheco.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/10/TL-Collantes_Pacheco.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/11/TL-Collantes_Pacheco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f7232e368460ca399db7d0724c19868
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3d7cb19dc5b57498b3e37bf060fa895
3bda39f06ffedc64511213ac6f8e3a90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838480368500736
spelling Collantes Pacheco, Julio Cesar2017-01-16T16:11:49Z2018-04-04T18:57:44Z2017-01-16T16:11:49Z2018-04-04T18:57:44Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12805/352La gestión de la seguridad y la salud ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En las empresas no existe una metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales tanto físicos como higiénicos; por ello los resultados no permiten alcanzar el objetivo de cero accidentes laborales. Para dar solución se ha desarrollado una metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas bajo su propio sistema web denominado SIMBAC, para el sector privado de generación de energía eléctrica, siendo EDEGEL S.A.A, la empresa donde se ha realizado el desarrollo y la aplicación de la misma,con el objetivo de identificar y reducir las conductas de riesgo, que son la causa del 80-90% de los accidentes, el sistema informático permitirá manipular el conjunto de observaciones realizadas en las instalaciones de trabajo por personal propio de la empresa como personal contratista, confeccionando una gran base de datos cuyo tratamiento y análisis permitirá detectar situaciones y comportamientos de riesgos con mayor rapidez y precisión.EI sistema informático ampliará considerablemente el ámbito de acción de la metodología propuesta, llegando a todos los sitios de observación definidos por la empresa responsable del software. Facilitando al usuario ""observador"" el registro de su formulario de observación, para optimizar la sincronización de los tiempos de su rol de turno con el programa semanal de mantenimiento de su organización. El análisis de lshikawa y Pareto que incluye la metodología, el sistema informático lo generara automáticamente, permitiendo derivar cada comportamiento de riesgo a su respectivo plan de acción, y cada plan de acción a su vez mostrará propuestas de mejora que refuercen y difundan la ""manera segura"" de hacer los trabajos en la organización para reducir la probabilidad de ocurrencia de una fatalidad, así como la severidad de las consecuencias de los accidentes.Los beneficios que se obtienen de aplicar este sistema web se refleja en la productividad de la empresa, en el incremento de utilidades al controlarse las pérdidas por accidentes de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSalud laboralAccidentes de trabajoMetodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalIngeniero de Sistemas EmpresarialesORIGINALTL-Collantes_Pacheco.pdfapplication/pdf772152https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/1/TL-Collantes_Pacheco.pdf8f7232e368460ca399db7d0724c19868MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTL-Collantes_Pacheco.pdf.txtTL-Collantes_Pacheco.pdf.txtExtracted texttext/plain39572https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/10/TL-Collantes_Pacheco.pdf.txta3d7cb19dc5b57498b3e37bf060fa895MD510THUMBNAILTL-Collantes_Pacheco.pdf.jpgTL-Collantes_Pacheco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12251https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/352/11/TL-Collantes_Pacheco.pdf.jpg3bda39f06ffedc64511213ac6f8e3a90MD51120.500.12805/352oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3522018-04-20 17:09:18.724Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).