Metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas para reducir los accidentes

Descripción del Articulo

La gestión de la seguridad y la salud ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En las empresas no existe una metodología estand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Pacheco, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/352
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud laboral
Accidentes de trabajo
Descripción
Sumario:La gestión de la seguridad y la salud ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En las empresas no existe una metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales tanto físicos como higiénicos; por ello los resultados no permiten alcanzar el objetivo de cero accidentes laborales. Para dar solución se ha desarrollado una metodología de seguridad basado en el comportamiento de riesgo de las personas bajo su propio sistema web denominado SIMBAC, para el sector privado de generación de energía eléctrica, siendo EDEGEL S.A.A, la empresa donde se ha realizado el desarrollo y la aplicación de la misma,con el objetivo de identificar y reducir las conductas de riesgo, que son la causa del 80-90% de los accidentes, el sistema informático permitirá manipular el conjunto de observaciones realizadas en las instalaciones de trabajo por personal propio de la empresa como personal contratista, confeccionando una gran base de datos cuyo tratamiento y análisis permitirá detectar situaciones y comportamientos de riesgos con mayor rapidez y precisión.EI sistema informático ampliará considerablemente el ámbito de acción de la metodología propuesta, llegando a todos los sitios de observación definidos por la empresa responsable del software. Facilitando al usuario ""observador"" el registro de su formulario de observación, para optimizar la sincronización de los tiempos de su rol de turno con el programa semanal de mantenimiento de su organización. El análisis de lshikawa y Pareto que incluye la metodología, el sistema informático lo generara automáticamente, permitiendo derivar cada comportamiento de riesgo a su respectivo plan de acción, y cada plan de acción a su vez mostrará propuestas de mejora que refuercen y difundan la ""manera segura"" de hacer los trabajos en la organización para reducir la probabilidad de ocurrencia de una fatalidad, así como la severidad de las consecuencias de los accidentes.Los beneficios que se obtienen de aplicar este sistema web se refleja en la productividad de la empresa, en el incremento de utilidades al controlarse las pérdidas por accidentes de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).