Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV). Este humedal es un área natural protegida ubicada en Chorrillos, al sur de la ciudad de Lima. Además, esta área tiene un reconocimiento especial como Sitio Ramsar, por ser un humedal con alta diversidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Daneri, Marco Antonio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2399
https://doi.org/10.21142/tl.2020.2399
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecoturismo
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id USUR_19388e6a10bc1dcd31a04c3a18936d42
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2399
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
title Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
spellingShingle Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
Figueroa Daneri, Marco Antonio Junior
Ecoturismo
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
title_full Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
title_fullStr Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
title_sort Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
author Figueroa Daneri, Marco Antonio Junior
author_facet Figueroa Daneri, Marco Antonio Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valle Basto, Daniel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Daneri, Marco Antonio Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecoturismo
Aviturismo
topic Ecoturismo
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Esta investigación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV). Este humedal es un área natural protegida ubicada en Chorrillos, al sur de la ciudad de Lima. Además, esta área tiene un reconocimiento especial como Sitio Ramsar, por ser un humedal con alta diversidad y abundancia de especies residentes y migratorias. En este lugar, evaluamos el potencial ecoturístico de las aves de este lugar para desarrollar actividades de apoyo a la observación de aves, especialmente para aquellas aves buscadas por turistas y observadores de aves. Para generar los resultados, se desarrolló esta investigación en cinco pasos. El primer paso se centró en hacer una lista completa de las aves registradas en Pantanos de Villa, la cuales fueron encontradas en el plan maestro del área, Ebird; además de los resúmenes de los congresos de ornitología y los boletines publicados por la Unión de Observadores del Peru. El segundo paso consistió en establecer una lista de las aves más buscadas en Pantanos de Villa, para lo cual se consultó a expertos (ornitólogos, fotógrafos profesionales u observadores de aves reconocidos), a través del método Delphi. Con esta información, creamos un listado definitivo, en el cual destacó una veintena de especies. En el tercer paso se evaluó las aves de la lista realizada en el segundo paso, se utilizó ocho variables de las cuales cada una tiene una valoración de 0 a 3. En el cuarto paso, siguiendo la metodología, se estimó el valor ecoturístico para las veinte especies. El quinto paso consiste en preparar el informe final. Según nuestros resultados, solo dos especies de aves obtuvieron un alto valor ecoturístico (10% del total de aves evaluadas), y otras doce especies alcanzaron un valor ecoturístico medio (más del 60% del total de aves evaluadas)…
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T04:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T04:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2399
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2020.2399
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2399
https://doi.org/10.21142/tl.2020.2399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/1/TL-Figueroa%20M.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/2/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/3/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/4/TL-Figueroa%20M.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/6/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/5/TL-Figueroa%20M.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/7/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1069f1cab759547a6596b93faec4799
6f99edc70903e7d1f3e60572092455e4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b967043c86d14622febb14ead8300cf2
f92988b0210401ea9ef02fe4a5a52a71
5bd1394a2a2cf6e05bf66099324cea1b
5bd1394a2a2cf6e05bf66099324cea1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838485529591808
spelling Valle Basto, Daniel FernandoFigueroa Daneri, Marco Antonio Junior2022-06-01T04:20:35Z2022-06-01T04:20:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/2399https://doi.org/10.21142/tl.2020.2399Esta investigación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV). Este humedal es un área natural protegida ubicada en Chorrillos, al sur de la ciudad de Lima. Además, esta área tiene un reconocimiento especial como Sitio Ramsar, por ser un humedal con alta diversidad y abundancia de especies residentes y migratorias. En este lugar, evaluamos el potencial ecoturístico de las aves de este lugar para desarrollar actividades de apoyo a la observación de aves, especialmente para aquellas aves buscadas por turistas y observadores de aves. Para generar los resultados, se desarrolló esta investigación en cinco pasos. El primer paso se centró en hacer una lista completa de las aves registradas en Pantanos de Villa, la cuales fueron encontradas en el plan maestro del área, Ebird; además de los resúmenes de los congresos de ornitología y los boletines publicados por la Unión de Observadores del Peru. El segundo paso consistió en establecer una lista de las aves más buscadas en Pantanos de Villa, para lo cual se consultó a expertos (ornitólogos, fotógrafos profesionales u observadores de aves reconocidos), a través del método Delphi. Con esta información, creamos un listado definitivo, en el cual destacó una veintena de especies. En el tercer paso se evaluó las aves de la lista realizada en el segundo paso, se utilizó ocho variables de las cuales cada una tiene una valoración de 0 a 3. En el cuarto paso, siguiendo la metodología, se estimó el valor ecoturístico para las veinte especies. El quinto paso consiste en preparar el informe final. Según nuestros resultados, solo dos especies de aves obtuvieron un alto valor ecoturístico (10% del total de aves evaluadas), y otras doce especies alcanzaron un valor ecoturístico medio (más del 60% del total de aves evaluadas)…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EcoturismoAviturismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Propuesta metodológica para evaluar el uso ecoturístico de las aves con la finalidad de desarrollar el aviturismo en el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUTurismo Sostenible y HoteleríaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias HumanasLicenciado en Turismo Sostenible y Hotelería08712183https://orcid.org/0000-0001-7175-119244890313014236Aja Navarro, Sergio PabloVicuña San Martín, Inés SoniaRuiz Alvarado, Inés Américahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Figueroa M.pdfTL-Figueroa M.pdfapplication/pdf212812https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/1/TL-Figueroa%20M.pdfe1069f1cab759547a6596b93faec4799MD51TL-Figueroa M-Ext.pdfTL-Figueroa M-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1322093https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/2/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf6f99edc70903e7d1f3e60572092455e4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTL-Figueroa M.pdf.txtTL-Figueroa M.pdf.txtExtracted texttext/plain5239https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/4/TL-Figueroa%20M.pdf.txtb967043c86d14622febb14ead8300cf2MD54TL-Figueroa M-Ext.pdf.txtTL-Figueroa M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain63986https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/6/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf.txtf92988b0210401ea9ef02fe4a5a52a71MD56THUMBNAILTL-Figueroa M.pdf.jpgTL-Figueroa M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14920https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/5/TL-Figueroa%20M.pdf.jpg5bd1394a2a2cf6e05bf66099324cea1bMD55TL-Figueroa M-Ext.pdf.jpgTL-Figueroa M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14920https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2399/7/TL-Figueroa%20M-Ext.pdf.jpg5bd1394a2a2cf6e05bf66099324cea1bMD5720.500.12805/2399oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/23992022-11-03 19:39:51.482Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).