Análisis del potencial de aviturismo del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa para su desarrollo turístico sostenible, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad analizar el potencial de aviturismo del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa con un enfoque en su desarrollo turístico sostenible, para conocer la oferta y la demanda turística actual con respecto a la observación de aves. La investigación tiene un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Diaz, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aviturismo
Turismo sostenible
Potencial turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad analizar el potencial de aviturismo del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa con un enfoque en su desarrollo turístico sostenible, para conocer la oferta y la demanda turística actual con respecto a la observación de aves. La investigación tiene un diseño de triangulación concurrente ya que su enfoque es mixto. Es de tipo aplicada y tiene un nivel descriptivo. Además, se utilizaron técnicas de recolección cualitativas y cuantitativas, aplicándose instrumentos como guías de entrevista y cuestionarios. Se tuvo como propuesta dos estrategias para promocionar el aviturismo y las visitas al humedal. Se concluyó que hay un potencial para la observación de aves de acuerdo con la oferta y la demanda, siendo las actividades turísticas un motor para el desarrollo turístico sostenible del humedal, ya que se está incluyendo a diversos grupos en las actividades turísticas para que se beneficien económicamente con la venta de sus productos o con las visitas inclusivas para las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).