Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín

Descripción del Articulo

El estudio de investigación “Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (Aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín”, tiene como objetivo determinar las principales herramientas que permitan la diversificación de circuitos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Pinedo, Henry, Panduro Moncada, Hugo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Circuitos
Turismo
Observación de aves
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de investigación “Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (Aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín”, tiene como objetivo determinar las principales herramientas que permitan la diversificación de circuitos para el turismo especializado de observación de aves, en las provincias de San Martin, Lamas y Bellavista, describir las características de los sitios identificados para la observación de aves ,realizar inventarios de aves, identificar las especies que ocupen alguna categoría de amenaza a nivel nacional e internacional, elaborar circuitos turísticos alternativos para la observación de aves y determinar las ventajas y desventajas de las nuevas zonas propuestas en este estudio. La región San Martín se encuentra en uno de los lugares privilegiados para desarrollar el aviturismo; forma parte del circuito norte de aves del Perú con una gran diversidad de aves desde las más comunes, raras, endémicas o de distribución restringida, tiene el potencial para impulsar el aviturismo; lo cual hasta ahora se ha desarrollado a un nivel casi invisible, debido a que este mercado carece aún de los principales servicios que debe ofrecer este tipo de turismo especializado. Sin embargo, han surgido otros lugares en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista, sitios espectaculares para desarrollar el aviturismo que no han sido descritos actualmente, no se conoce con exactitud la ubicación, que especies de aves existen, tipo de hábitat y ecosistema, accesibilidad entre otros factores. Se identificaron siete zonas para la observación de aves: laguna Ricuricocha, Lázaro Cocha, cascadas de Pucayaquillo, dos tramos de la carretera Tarapoto - Yurimaguas km 9 al km 20 y del km 21 al km 68, el humedal de Casa Blanca y Plataforma-Flor de Café. Estas zonas potenciales albergan un alto número de especies de gran interés para la conservación y el aviturismo. Los bosques representativos son: el bosque seco tropical, bosque muy húmedo - pre montano tropical y el bosque bajo húmedo tropical. Se han registrado 443 especies de aves, de las cuales 5 son endémicas para el Perú, 11 especies categorizadas como casi amenazadas y 11 en estado vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).