Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín

Descripción del Articulo

El estudio de investigación “Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (Aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín”, tiene como objetivo determinar las principales herramientas que permitan la diversificación de circuitos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Pinedo, Henry, Panduro Moncada, Hugo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Circuitos
Turismo
Observación de aves
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSM_9a4cd6df4dc38143248e3dc48ea23bfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3052
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
title Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
spellingShingle Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
Gonzales Pinedo, Henry
Diversidad
Circuitos
Turismo
Observación de aves
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
title_full Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
title_fullStr Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
title_full_unstemmed Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
title_sort Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín
author Gonzales Pinedo, Henry
author_facet Gonzales Pinedo, Henry
Panduro Moncada, Hugo Armando
author_role author
author2 Panduro Moncada, Hugo Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Sanchez, Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Pinedo, Henry
Panduro Moncada, Hugo Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad
Circuitos
Turismo
Observación de aves
Aviturismo
topic Diversidad
Circuitos
Turismo
Observación de aves
Aviturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio de investigación “Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (Aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín”, tiene como objetivo determinar las principales herramientas que permitan la diversificación de circuitos para el turismo especializado de observación de aves, en las provincias de San Martin, Lamas y Bellavista, describir las características de los sitios identificados para la observación de aves ,realizar inventarios de aves, identificar las especies que ocupen alguna categoría de amenaza a nivel nacional e internacional, elaborar circuitos turísticos alternativos para la observación de aves y determinar las ventajas y desventajas de las nuevas zonas propuestas en este estudio. La región San Martín se encuentra en uno de los lugares privilegiados para desarrollar el aviturismo; forma parte del circuito norte de aves del Perú con una gran diversidad de aves desde las más comunes, raras, endémicas o de distribución restringida, tiene el potencial para impulsar el aviturismo; lo cual hasta ahora se ha desarrollado a un nivel casi invisible, debido a que este mercado carece aún de los principales servicios que debe ofrecer este tipo de turismo especializado. Sin embargo, han surgido otros lugares en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista, sitios espectaculares para desarrollar el aviturismo que no han sido descritos actualmente, no se conoce con exactitud la ubicación, que especies de aves existen, tipo de hábitat y ecosistema, accesibilidad entre otros factores. Se identificaron siete zonas para la observación de aves: laguna Ricuricocha, Lázaro Cocha, cascadas de Pucayaquillo, dos tramos de la carretera Tarapoto - Yurimaguas km 9 al km 20 y del km 21 al km 68, el humedal de Casa Blanca y Plataforma-Flor de Café. Estas zonas potenciales albergan un alto número de especies de gran interés para la conservación y el aviturismo. Los bosques representativos son: el bosque seco tropical, bosque muy húmedo - pre montano tropical y el bosque bajo húmedo tropical. Se han registrado 443 especies de aves, de las cuales 5 son endémicas para el Perú, 11 especies categorizadas como casi amenazadas y 11 en estado vulnerable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T00:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T00:04:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales-Pinedo, H. & Panduro Moncada, A. (2017). Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3052
identifier_str_mv Gonzales-Pinedo, H. & Panduro Moncada, A. (2017). Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/4/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/1/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/3/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ffaebe5acded7d8e2cd47221a4dbab4c
169e2dcada860cda7a8bf429fac7f5a7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
36f69a936cc64e627a3b392764575734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143887540158464
spelling Rodriguez Sanchez, JesusGonzales Pinedo, HenryPanduro Moncada, Hugo Armando2019-01-21T00:04:53Z2019-01-21T00:04:53Z2017Gonzales-Pinedo, H. & Panduro Moncada, A. (2017). Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3052El estudio de investigación “Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (Aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martín”, tiene como objetivo determinar las principales herramientas que permitan la diversificación de circuitos para el turismo especializado de observación de aves, en las provincias de San Martin, Lamas y Bellavista, describir las características de los sitios identificados para la observación de aves ,realizar inventarios de aves, identificar las especies que ocupen alguna categoría de amenaza a nivel nacional e internacional, elaborar circuitos turísticos alternativos para la observación de aves y determinar las ventajas y desventajas de las nuevas zonas propuestas en este estudio. La región San Martín se encuentra en uno de los lugares privilegiados para desarrollar el aviturismo; forma parte del circuito norte de aves del Perú con una gran diversidad de aves desde las más comunes, raras, endémicas o de distribución restringida, tiene el potencial para impulsar el aviturismo; lo cual hasta ahora se ha desarrollado a un nivel casi invisible, debido a que este mercado carece aún de los principales servicios que debe ofrecer este tipo de turismo especializado. Sin embargo, han surgido otros lugares en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista, sitios espectaculares para desarrollar el aviturismo que no han sido descritos actualmente, no se conoce con exactitud la ubicación, que especies de aves existen, tipo de hábitat y ecosistema, accesibilidad entre otros factores. Se identificaron siete zonas para la observación de aves: laguna Ricuricocha, Lázaro Cocha, cascadas de Pucayaquillo, dos tramos de la carretera Tarapoto - Yurimaguas km 9 al km 20 y del km 21 al km 68, el humedal de Casa Blanca y Plataforma-Flor de Café. Estas zonas potenciales albergan un alto número de especies de gran interés para la conservación y el aviturismo. Los bosques representativos son: el bosque seco tropical, bosque muy húmedo - pre montano tropical y el bosque bajo húmedo tropical. Se han registrado 443 especies de aves, de las cuales 5 son endémicas para el Perú, 11 especies categorizadas como casi amenazadas y 11 en estado vulnerable.The following thesis, “Diversification of circuits of specialized tourism (birding), in San Martin, Lamas and Bellavista provinces, San Martin region”, it has as objective to determine the main tools that allow the diversification of circuits for the specialized tourism “birding” in San Martin. Describe the characteristics of every site identified to birdwatching, to do inventories of birds, to identifie species that occupy some category of threat to national and international level, to elaborate alternative tourist circuits to birwatching and determine the advantages and disadvantages in these new potential zones. San Martin is located in one of the privileged places for birdwatching; it is part of the circuit northern of Peru with a great diversity of birds from the most common, rare, endemic or restricted distribution, has the potential to developed the birdwatching, which up to now has been developed to a level almost invisible, because this market has a gap in coverage in the main services that must offer this type of specialized tourism. However, there have been other places in the provinces of San Martin, Lamas and Bellavista, spectacular sites to develop the birdwatching that have not been described today, is not known exactly the location, the species birds that these places have, type of habitat and ecosystem, accessibility and another factors. We identified seven areas for the birding: Ricuricocha, Lazaro Cocha, Pucayaquillo waterfalls, two sections of the Tarapoto - Yurimaguas road 9 km to 20 km and 21 km to 68 km, the wetland Casa Blanca and Plataforma-Flor de Cafe. These potential areas contain a high number of species of great interest for the conservation and birdwatching. The representative forests are: dry tropical forest, moist pre montane tropical forest and wet tropical forest. There have been 443 species of birds, which 5 are endemic to Peru, 11 species categorized as near threatened and 11 vulnerable species.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiversidadCircuitosTurismoObservación de avesAviturismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diversidad de circuitos del turismo especializado observación de aves (aviturismo), en las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista - Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración en TurismoUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en Administración en Turismo4211518242516494https://orcid.org/0000-0002-5259-470718169444https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413017Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaMedina Velasquez, Gisela del PilarChang Alva, Erika PatriciaTHUMBNAILTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdf.jpgTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/4/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf.jpgffaebe5acded7d8e2cd47221a4dbab4cMD54ORIGINALTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdfTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdfDiversidad, circuitos, turismo, observación de aves, Aviturismo, [provincia - San Martín], Lamas, Bellavista.application/pdf8426494http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/1/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf169e2dcada860cda7a8bf429fac7f5a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdf.txtTURISMO - Henry Gonzales Pinedo & Hugo Armando Panduro Moncada3.pdf.txtExtracted texttext/plain221483http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3052/3/TURISMO%20-%20Henry%20Gonzales%20Pinedo%20%26%20Hugo%20Armando%20Panduro%20Moncada3.pdf.txt36f69a936cc64e627a3b392764575734MD5311458/3052oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30522022-09-15 11:27:52.814Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).