Percepción de discriminación en el jefe de hogar e inseguridad alimentaria en el hogar en migrantes venezolanos en Perú: análisis transversal de una encuesta poblacional

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar la asociación entre percepción de discriminación por parte del jefe de hogar e inseguridad alimentaria moderada a severa en hogares de migrantes y refugiados venezolanos residentes en Perú.Métodos: Análisis de datos secundarios proporcionados por la encuesta del ENPOVE 2022. Cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocha Rojas, Darlene Milagros, Velasquez Huaman, Paola Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3526
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3526
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Discriminación Percibida
Inseguridad Alimentaria
Transitorios y Migrantes
Venezuela
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar la asociación entre percepción de discriminación por parte del jefe de hogar e inseguridad alimentaria moderada a severa en hogares de migrantes y refugiados venezolanos residentes en Perú.Métodos: Análisis de datos secundarios proporcionados por la encuesta del ENPOVE 2022. Cuyo análisis incluyó a 3.491 jefes de familia venezolanos migrantes. La variable exposición fue la discriminación percibida por el jefe de hogar (sí/no) desde su llegada al Perú y el resultado fue la presencia de inseguridad alimentaria moderada a severa en el hogar (sí/no) en los últimos 30 días, medida con la Escala de experiencia de inseguridad alimentaria. Se estimaron razones de prevalencia ajustadas (aPR) para evaluar la asociación de interés, ajustadas por posibles variables de confusión.Resultados: Del total de participantes, el 35,6% había percibido discriminación desde su llegada al Perú. Asimismo, el 39% de las familias migrantes presentó inseguridad alimentaria de moderada a severa. Se observó que cuando el jefe de hogar percibía discriminación, aumentaba significativamente la probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria moderada a severa en el hogar (aPR: 1,29; intervalo/margen de confianza [IC] 95%: 1,17-1,42; p<0,001).Conclusión: La percepción de discriminación entre los jefes de hogar de refugiados y ciudadanos venezolanos residentes en el Perú se asocia con más alta probabilidad de inseguridad alimentaria de moderada a severa. Se deben encontrar maneras, a la brevedad posible, de aminorar esta problemática, la cual afecta en gran medida la disparidad alimentaria y socioeconómica en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).