Sistema de información de los principales activos financieros en los gobiernos locales

Descripción del Articulo

A través de los años, los Gobiernos locales han venido enfrentando una serie de problemas en relación con la recaudación de ingresos ya que en el transcurrir de este tiempo no se ha logrado una recaudación que satisfaga los gastos de la gestión municipal. En este sentido; en los Gobiernos locales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Arrasco, Herbert Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/312
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistemas de información
Gobiernos locales
Finanzas
Descripción
Sumario:A través de los años, los Gobiernos locales han venido enfrentando una serie de problemas en relación con la recaudación de ingresos ya que en el transcurrir de este tiempo no se ha logrado una recaudación que satisfaga los gastos de la gestión municipal. En este sentido; en los Gobiernos locales en general, la información catastral no se usa para fines prediales y la que actualmente se utiliza para ésta finalidad es la que se obtiene de las declaraciones juradas realizadas por los propietarios, las que, en la mayoría de los casos, no concuerdan con la realidad, agravándose el problema por el alto grado de omisión a la declaración que existe en el país. En este contexto, este proyecto representa el planteamiento de un Sistema de Información que permita la automatización de la gestión de los principales activos financieros de los Gobiernos Locales y demostrar el importante papel que desempeñan los Sistemas de Información Alfanumérica y cartográfica, como Sistemas de Información corporativos y de apoyo a la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).