Evaluación de la actividad bactericida y efecto residual de sprays in vitro en el pelo de perro sobre Staphylococcus Pseudintermedius

Descripción del Articulo

Las enfermedades infecciosas generan un gran impacto en países que aún se encuentran en vías de desarrollo y, por eso, es importante tratar a los agentes de manera eficaz; sin embargo, la medicación descontrolada con antibióticos ha dado origen a bacterias resistentes, como es el caso del Staphyloco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva de Piérola, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto residual
Spray bactericida
Staphylococcus pseudintermedius
Meticilina
Descripción
Sumario:Las enfermedades infecciosas generan un gran impacto en países que aún se encuentran en vías de desarrollo y, por eso, es importante tratar a los agentes de manera eficaz; sin embargo, la medicación descontrolada con antibióticos ha dado origen a bacterias resistentes, como es el caso del Staphylococcus pseudintermedius, agente presente como patógeno oportunista en el 80% de los casos de pioderma canina. Esta problemática nos abre las puertas a un sinfín de tratamientos, por este motivo, el objetivo de esta investigación es medir la eficacia y efecto residual de sprays bactericidas como la clorhexidina al 2%, el hipocorito de sodio, el ácido hipocloroso y el N-acetilcisteína, utilizando suero fisiológico como control negativo. Para ello, se aplicó cada spray en zonas delimitadas a nivel de los flancos de 30 perros y se recolectó una muestra de 0.02 gramos de pelo el día 1, 2, 3 y 4 post aplicación de cada zona. Se sembró Staphylococcus pseudintermedius en una placa Petri y se realizó la inoculación del pelo de manera equidistante. Posteriormente, se midió el tamaño del halo formado a las 24 horas. Resultados: Con esta investigación se demuestra la eficiencia de los 4 sprays mencionados. La clorhexidina al 2% tuvo un efecto residual de 2 días, a diferencia de los otros que duraron menos de 24h. En conclusión, podemos afirmar que los sprays bactericidas son una alternativa eficiente frente a Staphylococcus pseudintermedius de manera tópica, siendo la clorehidina al 2% la que tuvo un mejor efecto. El control negativo no tuvo un halo de inhibición de bacteriana, a diferencia de los demás sprays: En promedio, clorhexidina al 2% formó un halo de inhibición de 2.4 +/- 0.5 cm al día 1; 1.7 +/- 0.5 cm al día 2 y 1+/- 0.6 cm al día 3. Sin embargo, pese a la formación del halo al día 3, se evidenció un crecimiento bacteriano en el interior de este, haciéndose ineficiente pasados los 3 días.El hipoclorito de sodio formó un halo de inhibición de 1.6 +/- 0.5 cm al día 1 y de 0.7+/- 0.5 cm al día 2. El ácido hipocloroso formó un halo de inhibición de 1.6 +/- 0.5 cm al día 1 y de 1.1+/-0.5 cm al día 2 y, finalmente, el N-acetilcisteína formó un halo de inhibición de 1.5+/- 0.4 cm el día 1 y de 0.8+/-0.6 cm el día 2. Sin embargo, pese a la formación del halo en estos últimos 3 sprays, se evidenció un crecimiento bacteriano en el interior de este, haciéndose ineficiente pasadas las 24h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).