Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en trabajadores de la empresa CESCORP S.A.C.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los conocimientos, actitudes, y prácticas sobre alimentación saludable en los trabajadores de la empresa CESCORP S.A.C., Lima-Perú, 2015. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 104 trabajadores (66.3% varones y 33.7% mujeres)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Medina, Raquel Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/686
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Conocimientos
Actitudes y prácticas
Estudio CAP
Alimentación saludable
Trabajadores
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los conocimientos, actitudes, y prácticas sobre alimentación saludable en los trabajadores de la empresa CESCORP S.A.C., Lima-Perú, 2015. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 104 trabajadores (66.3% varones y 33.7% mujeres) de la empresa CESCORP S.A.C., según muestreo probabilístico aleatorio simple. A cada trabajador se le explicó sobre la investigación a realizar y firmaron un documento de consentimiento informado. Resolvieron una Encuesta CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) validada. Se aplicó la Prueba de Independencia para establecer asociación de las variables. Se utilizó la prueba Cronbach para comprobar fiabilidad y variabilidad del instrumento. Los datos se analizaron con SPSS 20.0 y Excel 2014. El nivel de significancia fue p<0.05. Resultados: De los trabajadores evaluados, el 64% tuvieron un nivel de conocimientos “Bueno”, el 84% un nivel de prácticas que “Necesita Cambios”. Un nivel de actitud “Regular” (4.9 puntos). Sí se encontró asociación entre actitudes y prácticas, pero no entre conocimientos con actitudes y prácticas. El 65% no habían recibido capacitación sobre alimentación saludable y nutrición. El 72% toman menos de 6 vasos de agua al día, y más del 60% consumen “ocasionalmente” embutidos, snacks, frituras y gaseosas. Por otro lado el consumo de frutas y verduras es deficiente. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores presentan un nivel de conocimiento “Bueno”, prácticas que “Necesitan Cambios” y una actitud “Regular”. Se encontró asociación entre prácticas y actitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).