Efectividad del programa educativo en conocimientos, actitudes y practicas de madres con niños (as) de 6-24 meses de edad, sobre alimentación complementaria, micro red pampa grande, Tumbes - 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de método cuantitativo y diseñocuasi experimental, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo en conocimientos, actitudes y prácticas de las madres que tengan niños/asde 6-24 meses de edad, sobre alimentación complementaria en la micr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguayo Medina, Meliza Elizabet, Chavez Saavedra, Carolina Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/56
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
PRÁCTICAS ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de método cuantitativo y diseñocuasi experimental, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo en conocimientos, actitudes y prácticas de las madres que tengan niños/asde 6-24 meses de edad, sobre alimentación complementaria en la micro red Pampa Grande, Tumbes 2016. La muestra en estudio estuvo representada por 80madres, 40 participantes correspondieron al grupo experimental y 40 correspondieron al grupo de control. De quienes se obtuvo información a través de un cuestionario, una escala de Likert y una lista de cotejo para medir el nivel de conocimiento, las actitudes y prácticas respectivamente sobre la alimentación complementaria validadas a través del juicio de expertos. Los instrumentos utilizados se divide en tres grupos: Sobre conocimientos, actitudes y prácticas (las prácticas se subdivide en edades de 6 - 9, 9 - 11, 12 - 24 meses de edad) de las madres sobre alimentación complementaria que tengan niños/as de 6 - 24 meses de edad, como se mencionó anteriormente. Los resultados nos demostraron que dicho programa fue efectivo en conocimientos y actitudes. Sobre el conocimiento en la alimentación complementaria en madres que tengan niños/as de 6 - 24 meses de edad. Como se puede observar en el anexo 9 en la tablaN° 08 de Prueba t – Student para conocimientos observamos que en el grupo experimental el valor p es menor que el alfa, entonces se rechaza Ho y se acepta H1 esto significa quela prueba t de Student resultó significativa para el grupo experimental, lo que indica que el “Programa Educativo” tiene efectividad en conocimientos como lo demuestra los resultados de la tabla y grafica N° 01. El grupo experimental en el pre test, el 50% de las madres tenían un nivel de conocimiento deficiente mientras que el pos test 77.5% tuvieron un nivel de conocimiento bueno. Sobre la actitud en la alimentación complementaria en madres que tengan niños/as de 6 - 24 meses de edad. Como se puede observar en el anexo 9 enla tabla N° 09 de Prueba t – Student para actitud observamos que en el grupo experimental el valor p es menor que el alfa, entonces se rechaza Ho y se acepta H2 esto significa quela prueba t de Student resultó significativa para el grupo experimental, lo que indica que el “Programa Educativo” tiene efectividad en las actitudes. Como lo demuestra los resultados la tabla y grafica N° 02; el grupo experimental en el pre test, el 65% de las madres tenían un nivel de buena actitud mientras que el pos test esta cifra aumento a 92.5%. Sobre las prácticas en la alimentación complementaria en madres que tenganniños/as de 6 - 24 meses de edad. Como se puede observar en el anexo 9enla tabla N° 10 de Prueba t – Studentpara prácticas observamos que en el grupo experimental el valor p es mayor que el alfa, entonces se acepta Ho y se rechaza H3 esto significa quela prueba t de Student resultó no significativa, lo que indica que el “Programa Educativo” no tiene efectividad en las prácticas. Como lo demuestra la tabla y grafica N° 03; el grupo experimental en el pre test, el 85% de las madres tenían un nivel de prácticas adecuadas mientras que el pos test esta cifra nada más aumento a 97.5%. En conclusión se determina al programa educativo de gran efectividad en conocimientos y actitudes de las madres en la Alimentación Complementaria en Madres de niños/as de 6 - 24 meses de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).