Prevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de postgrado de la UCSUR
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de Postgrado de la UCSUR. Para este propósito se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 77 alumnos. Los datos se obtuvieron mediante un cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/139 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Recesión gingival Higiene bucal |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de Postgrado de la UCSUR. Para este propósito se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 77 alumnos. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario y se realizó la toma de 3 fotográficas intraorales: anterior y laterales (derecha e izquierda), usando separadores y una cámara profesional con ring flash; seguidamente, se le pidió su cepillo dental de uso personal a cada alumno para ser observados, fotografiados y clasificados. El modelo análisis de regresión logística múltiple se realizó con el propósito de explicar el comportamiento de la variable dependiente con respecto a las independientes, encontrándose que las variables edad y el deterioro de cerdas, aportan significativamente al modelo. Sin embargo, el resto de variables resultaron no tener un aporte, ni ser un factor de riesgo significativo. Se concluyó que existe una asociación entre recesión gingival y grupo etario, tipo de piezas dentarias, excesiva presión y deterioro de cerdas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).