Prevalencia de rayado blanco y pechuga de madera: revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

El crecimiento acelerado de los pollos de engorde asociado a diferentes factores puede conllevar a miopatías. El objetivo del estudio fue revisar y analizar toda la información relacionada a la incidencia y prevalencia de rayado blanco (RB) y pechuga de madera (PM) en los pollos de engorde a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustios Santa Gadea, Martin Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3104
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3104
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metaanalisis
Miopatias
Pechuga de madera
Rayado blanco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El crecimiento acelerado de los pollos de engorde asociado a diferentes factores puede conllevar a miopatías. El objetivo del estudio fue revisar y analizar toda la información relacionada a la incidencia y prevalencia de rayado blanco (RB) y pechuga de madera (PM) en los pollos de engorde a través de una revisión sistemática y metaanálisis en base a la literatura actual. Para ello se seleccionaron diferentes estudios acordes a criterios de inclusión y exclusión para la realización de una revisión sistemática y consecuentemente un metaanálisis con la finalidad de obtener un promedio del valor de prevalencia. Los estudios evaluados correspondían a estudios en pollos in-vivo teniendo una población 125722 pollos, considerando ambos sexos, línea genética destinada al engorde, etapa productiva completa de 1 a 42 días de edad y aves criadas bajo condiciones comerciales. Se utilizó el software Meta Essentials, el cual permitió realizar los cálculos. La heterogeneidad se analizó mediante el estadístico Q de Cochrane e I2 de Higgins. La distribución de homogeneidad a través del gráfico de embudo (Funnel Plot). El sesgo de las publicaciones mediante el estadístico de Egger con un nivel de significancia de 0.05 y la ponderación de los artículos mediante el gráfico de bosque (Forest plot). La prevalencia encontrada para RB fue de 62% y para PM fue 42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).