Propiedades psicométricas del test de evaluación neuropsicológica - Neuropsi

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título características psicométricas del instrumento de evaluación neuropsicológica – Neuropsi, tiene como objetivo estimar las propiedades psicométricas del instrumento de evaluación neuropsicológica – Neuropsi en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Tananta, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1445
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropsi
Baremos
Psicometría
Evaluación neuropsicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título características psicométricas del instrumento de evaluación neuropsicológica – Neuropsi, tiene como objetivo estimar las propiedades psicométricas del instrumento de evaluación neuropsicológica – Neuropsi en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. El estudio es de tipo psicométrico, de diseño no experimental y en relación al tiempo es de tipo transversal y se orienta a través del paradigma cuantitativo. Se trabajó con una muestra no probabilística de 432 historias clínicas del 2016 al 2018 de pacientes adultos mayores que fueron diagnósticados con deterioro cognitivo o demencia del Hospital Central FAP y el Centro Geriátrico y Gerontológico de la FAP a quienes se les aplicó el instrumento de evaluación neuropsicológica breve en español – Neuropsi de la Dra. Feggy Ostrosky Solís, Alfredo Ardila y Mónica Rosselli. Se concluye que el instrumento tiene una confiabilidad alta de 0.86 y una validez de contenido y de constructo. A su vez se plantea baremos en diferentes grupos de personas por edades y por grado de instrucción y finalmente se aporta baremos de percentiles para para personas con grados de estudios de entre 10 a 24 años para adultos mayores entre varones y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).